Saturday, July 12Revista digital ISSN 2744-8754

PLANTA 4ª

Albert Espinosa

Nació en la española ciudad de Barcelona el 5 de noviembre de 1973. A la edad de trece años fue diagnosticado de osteosarcoma siéndole amputada la pierna izquierda. A los dieciséis años se le extirpó un pulmón y parte del hígado, a los dieciocho. Pasó diez años en hospitales. A los diecinueve años comenzó a cursar estudios de Ingeniería industrial rama Química en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona, qué compaginó con su participación en una agrupación teatral universitaria y comenzando a escribir teatro.
Albert es todo un ejemplo de superación personal, en el mundo de las artes literarias es conocido por sus libros, guiones televisivos, teatrales y cinematográficos. Hoy lo traemos a Repensando porque es el autor de la obra teatral “Los pelones”, que es en lo que se basa la película elegida para nuestra sección cinematográfica.

Sinopsis: La Planta 4ª es la de Traumatología y ortopedia traumatológica. Allí se encuentran ingresados unos adolescentes que se llaman entre ellos, “Los Pelones”. Estos chavales tienen cáncer y por los tratamientos médicos han perdido el pelo, también se les ha amputado una pierna. Pero la vitalidad de los chicos no es absoluto cercenada por la enfermedad y, como cualquier joven de su edad, estos chicos son inquietos y divertidos, siendo su grito de guerra – No somos cojos, somos cojonudos. Siempre están inventando gamberradas que provocan situaciones, digamos poco tranquilas para lo que debería ser un hospital, tales como carreras en sillas de ruedas por los pasillos del hospital.

La llegada de un nuevo chaval, Jorge, los hace movilizarlos porque quieren que el nuevo, entre en el equipo de baloncesto sobre silla de ruedas ya que, tienen que jugar un importante partido.

La película toca muchos palos sentimentales, tanto como el agravamiento de uno de los chicos “Pepino”, como la recuperación de otro, Jorge.

Antonio Mercero, el director, es un maestro acostumbrado a trabajar con niños, como por ejemplo en la televisiva serie de los años 80, “Verano Azul”. Albert Espinosa, nos habla de su vida en el guion. Ambos combinan perfectamente para hacer una película muy divertida, dramática y tierna a la vez, la cual, recomendamos para ver en familia por su desbordante vitalidad que nos hace pensar en que, incluso en los peores momentos vitales, siempre hay un lugar para la sonrisa y la esperanza.

Ficha técnica: Título original: Planta 4ª. Año: 2003. Duración: 101 min. País España. Dirección: Antonio Mercero. Reparto: Juan José Ballesta, Luis Ángel Priego, Gorka Moreno, Alejandro Zafra, Marco Martínez, Marcos Cedillo, Monti Castiñeiras, Mikel Albisu, Marina Andina. Guion Antonio Mercero, Albert Espinosa, Ignacio del Moral. Basada en la obra teatral: Los Pelones de Albert Espinosa. Música: Manuel Villalta. Fotografía: Raúl Pérez Cubero. Compañías: Bocaboca

 

2 Comments

  • What you’ve written here is not just a collection of ideas — it’s a conversation, one that spans across time and place. Your words evoke such a rich tapestry of images and emotions that it’s impossible not to be swept up in them. There’s an intimacy to the writing, a quiet understanding that connects the reader to something much larger than themselves.

    • José Mª Luque

      Que tal amigo, muchas gracias por tus amables palabras, me has inflado el ego; jejejeje. Me gusta escribir como si mantuviera una conversación con el lector, en este caso contigo. Disculpa que no te hubiera devuelto un comentario, pero lo acabo de leer gracias a la directora de la revista. Un fuerte abrazo jma Luque

Sobre José María Luque Martín

Nacido en Sevilla (España) Estudió filosofía al estilo clásico en Org. Internacional Nueva Acrópolis. Conoció el proyecto Conocimundo en primavera 2021, quedando encandilado por la personalidad de su directora Mabel Sánchez y forma de integrar las nuevas tecnologías con la Educación en Casa. Actualmente colabora en Conocimundo en "Sabiduría Andariega".

Ver todas las entradas de José María Luque Martín

Leave a Reply to José Mª Luque Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *