Saturday, July 5Revista digital ISSN 2744-8754

Equipo Repensando la Educación

La pasión por la lectura y la voluntad de contribuir a la transformación del mundo son dos fuerzas poderosas que pueden llevarnos a lugares increíbles.

La revista es una forma de compartir nuestros saberes y experiencias, y, a su vez, de aprender de los demás. Por ello, “Repensando la educación” busca ser inclusiva, diversa, dar voz a diferentes perspectivas y vivencias para enriquecer el contenido y promover la empatía y el entendimiento entre individuos y comunidades.

La revista es una herramienta y una oportunidad para compartir conocimientos, por lo cual nació la idea de hacer una construcción de ideas con un colectivo de personas con la misma pasión, ideas que pueden ser útiles para inspirar a otros e impulsar el despertar de una conciencia conjunta, con miras a construir un mundo mejor.

Gladys Elisa Salas Cerquera
Madre, educadora, asesora y gestora. Mi pasión es promover herramientas encaminadas a la transformación de la educación y la crianza. Con experiencia en diversos sectores y temas relacionados especialmente con educación, coordinación académica, evaluación, gestión de proyectos y temas relacionados con asesoría y Evaluación de Procedimientos. El propósito de vida me lleva a recoger semillas de conocimiento y buscar terreno fértil en las mentes y sobre todo en los corazones de las personas. Forjadora de sueños con una necesidad profunda de dejar un mundo mejor para mis hijos y las nuevas generaciones. Actualmente me desempeño como la directora general de la revista digital “Repensando la Educación”.
Natalia Niño
Estudiante del pregrado de Creación Literaria en la Universidad Central, partícipe de Quarta Feira Cine Club y miembro activo del comité editorial Letray-legal. Ha tomado el curso de procesos editoriales y se ha desempeñado como correctora de estilo. Además, realizó actividades de promoción y escritura creativa a través de talleres. Y ha publicado en la raíz invertida.
Cristian Ivan Bolivar Tellez
Estudiante de licenciatura en educación física recreación y deportes de la universidad Minuto de Dios, con enfoque en la infancia y la pedagogía, comprometido con el espíritu investigativo y el aprendizaje crítico significativo. Miembro de la red de literatura de cota y participante activo de talleres y procesos de creación literaria Estudiante de las escuelas de formación artísticas de cota en guitarra clásica y miembro del colectivo Sikuris del Majuy
Elisa Stephania Alvarado
Estudiante de Biología de la Universidad Militar, con interés en el estudio de herpetos, aves y mamíferos. Perteneciente al Semillero de Evolución y Conservación, el grupo de Pajareros de Cota. Ilustradora científica en proceso. Entusiasta de las artes y la ciencia. Corrección de estilo para la revista