Thursday, October 9Revista digital ISSN 2744-8754

Ultimos

Donde la dificultad florece: voces que educan desde el borde
Edición 27, Educación, Ultimos

Donde la dificultad florece: voces que educan desde el borde

Subtítulo: De las grandes brechas a las soluciones colectivas: una mirada desde las familias, los estudiantes y las escuelas que no se rinden.  “Cuando la educación no es liberadora, el sueño del oprimido es convertirse en opresor.” — Paulo Freire   – Superar no es solo resistir: es transformar  Hablar de dificultades en la educación no es una novedad. Las escuchamos a diario en las noticias, las vivimos en las aulas y las cargan silenciosamente familias enteras. Pero este artículo no busca repetir diagnósticos conocidos, sino visibilizar las estrategias de superación que emergen desde las orillas: esas geografías invisibilizadas donde, a pesar de todo, se educa, se sueña y se transforma.  En la edición anterior de esta revista, propuse comprender la educación rural como un diseño periféri...
Superando la dificultad de convivir 24/7
Clonlara, Edición 27, Ultimos

Superando la dificultad de convivir 24/7

“Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida.” — Pitágoras Cuando una familia decide educar en casa, imagina momentos de lectura juntos, proyectos creativos y mañanas sin prisas. Y sí, todo eso ocurre. Pero junto a la belleza del homeschooling aparece también una realidad que a veces no se nombra tanto: convivir 24/7 no siempre es fácil. La convivencia como reto silencioso La escuela tradicional separa: los niños pasan varias horas lejos de casa, y los padres tienen su propio tiempo para trabajar o encargarse de otras tareas. En el homeschooling, en cambio, las horas compartidas se multiplican. Eso significa más risas, más abrazos… pero también más roces, discusiones entre hermanos y momentos en que mamá o papá sienten que necesitan un respiro...
Sino y si no
Edición 27, Notiidioma, Ultimos

Sino y si no

1. Como sustantivo masculino, ‘fatalidad o destino’: “¿Qué extraño sino me encadenó a él?” (Gallegos Pasado [C. Rica 1993]).   2. Como conjunción adversativa, presenta los valores siguientes:   2.1. Se usa para contraponer un concepto afirmativo a otro negativo expresado antes: “No me refiero al trabajo, sino a tu vida misma” (Cortázar Reunión [Arg. 1983]). Cuando lo que se contrapone son oraciones con el verbo en forma personal, sino debe ir seguido de que: “Prada no compraba la droga, sino que la vendía” (Madrid, Flores [Esp. 1989]).   2.2. Toma en ocasiones el valor de excepto: “Sabes que no quiero a nadie sino a ti” (Regás Azul [Esp.1994]).   2.3. En correlación con no solo, denota adición de otro u otros miembros a la cláusula. Con frecuencia suele acompañarse del adverbio también: “L...
Superando las dificultades
Aprendizaje, Edición 27, Ultimos

Superando las dificultades

Hoy pienso que cuando hablamos de dificultades casi siempre tiene que ver con nuevos retos que no queremos afrontar porque es más fácil permanecer en nuestro sitio de confort, pero, la vida o la existencia significativa siempre nos ofrecerá barreras que buscan despertar la conciencia, ya que una vida con valor es la que se afronta conscientemente, por ello ser seguidor o estar inmerso en la multitud es fácil, continuar con lo conocido es más apetecible y promocionado; si lo anterior conlleva sufrimiento no importa porque es acostumbrado y fácil.  Toda dificultad es un aviso es un despertador que nos hace el llamado a existir plenamente, a estar alerta; es un llamado a vivir no a sobrevivir y aquí hay una gran diferencia; éste es el gran postulado que nos acerca al planteamiento de lo que s...
Los desafíos pueden ser nuestros amigos
Edición 27, Jóvenes, Ultimos

Los desafíos pueden ser nuestros amigos

Creo que no será una sorpresa si estamos de acuerdo en que las dificultades no son usualmente algo apetecible, aunque en cierto punto de nuestras vidas, ya sea tarde o temprano, descubrimos que son una parte importante de nuestra existencia y no meros suplicios sin sentido. En algún número anterior de esta revista, este mismo tema, tan lleno de matices, ha sido tratado, describiendo las dificultades como herramientas. He de decir que estoy de acuerdo, basta con observar la naturaleza (en la que, como seres humanos también estamos incluidos), que, en medio de las condiciones más extremas, se abre camino para seguir viviendo.     En una etapa habitual en la que muchos casos huyen de todo lo que represente un esfuerzo, y lo más inquietante es que actividades cada vez más sencil...
El presente es el regalo 
Edición 27, Experiencias, Ultimos

El presente es el regalo 

En el diccionario de la Real Academia de la Lengua, la palabra “problema” se define entre otras cosas como: “Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de algún fin.” Cuando se trata de la educación de nuestros hijos esto parece ser un estado constante de las cosas. El sistema Estado, a través de mecanismos llamados instituciones, establece unos lineamientos sobre el deber ser de los ciudadanos. Ser ciudadano, lo dicen los estudios poscoloniales, es pertenecer a un grupo muy específico de características, por ejemplo: ser letrado en una lengua reconocida por el sistema, ser hombre quizás en eso hemos avanzado un poco y ahora también se puede ser mujer, eso sí heteronormado, y de imaginario blanqueado. Los niños, en cualquier caso, no nacen así para que lleguen a ser ...
Cruzando el puente de la sanación: integrar el trauma emocional, trascender el pasado y construir la vida que deseamos
Cooperación, Edición 27, Ultimos

Cruzando el puente de la sanación: integrar el trauma emocional, trascender el pasado y construir la vida que deseamos

Han pasado ya más de 15 años desde que tomé la decisión de emprender un camino de autoconocimiento y sanación emocional. Fue una elección nacida de una apertura de consciencia y de un anhelo profundo del alma por comprender qué sucedía dentro de mí y en mi historia. Ese impulso me llevó a reencontrarme con mi pasado, a conectar plenamente con mi presente y a comenzar a crear una nueva vida. Han sido años de transitar un camino interior lleno de reflexión y aprendizajes, en el que cada dificultad superada se ha convertido en sabiduría. Hoy sé que esa sabiduría me conecta con la vida y me recuerda que el momento presente es el único espacio posible para tomar fuerza, crear y generar transformación.Hoy quiero compartir contigo mi voz para contarte cómo reconocer las heridas de mi alma y los t...
nota del editor Edición 27
Edición 27, Nota del editor, Ultimos

nota del editor Edición 27

Superar los retos que se nos presentan es la mejor manera de encontrar el camino para nuestro bienestar. Implica desafiar las limitaciones y fortalecer las habilidades emocionales, sociales y adoptar una mentalidad resiliente para ver los obstáculos como oportunidades de crecimiento personal y aprendizaje. Además, es importante rodearse de un entorno de apoyo que fomente el desarrollo personal, donde las relaciones interpersonales basadas en la empatía y la comprensión jueguen un papel crucial. En un ambiente educativo, este entorno significa fomentar un ambiente de aprendizaje colaborativo donde el diálogo y el intercambio de ideas sean pilares fundamentales. Compartir experiencias y aprendizajes con otros nos enriquece, ampliando nuestra perspectiva, nuestros saberes y fortaleciendo nues...
Difícil es difícil
Edición 27, Experiencias, Ultimos

Difícil es difícil

Ante las dificultades personales, poco sirve anestesiar nuestra incomodidad. La dificultad existe, y el primer paso es aceptar que la sentimos como una pared imposible de atravesar. De ese movimiento dependerá que logremos superar el obstáculo o que, por el contrario, nos absorba hasta hacernos renunciar a nuestro objetivo. Muchas veces, en nombre del sabido “¡tú puedes!”, alentamos a alguien a intentarlo de nuevo porque no parece tan difícil, o nosotros mismos nos empeñamos en derribar esa pared a la fuerza. Sin embargo, esto implica ignorar que no siempre el problema radica en la falta de voluntad, sino en la carencia de recursos. Norberto Levy, psicólogo argentino, explica que cuando aparece el miedo y queremos huir, no es porque seamos cobardes, sino porque no contamos con los recursos...
Inclusión de Valores y Actitudes Sostenibles en Educación
Edición 26, Educación, Ultimos

Inclusión de Valores y Actitudes Sostenibles en Educación

Siempre ha sido un tema importante y un punto de debate el aspecto valórico cuando pensamos en contextos educativos. Pero ¿por qué? Bueno, el concepto “educación” y el concepto “valores” siempre irán de la mano. Cuando trabajamos en contextos educativos es primordial el traspaso de valores en nuestros niños, también lo hacemos o por los menos “debiésemos” hacerlo desde casa. Se supone que valores como la honestidad, la responsabilidad y la solidaridad, por decir algunos, que se nos debiese enseñar en casa, y con los que vamos avanzando a medida que crecemos, siempre debieran estar presentes en el desarrollo de un ser humano, sin embargo hay hogares donde no se enseñan los valores de forma consciente e intencionada, entonces…¿qué pasa con estos estudiantes, con los que nos encontramos en nu...