Sino y si no
1. Como sustantivo masculino, ‘fatalidad o destino’: “¿Qué extraño sino me encadenó a él?” (Gallegos Pasado [C. Rica 1993]).
2. Como conjunción adversativa, presenta los valores siguientes:
2.1. Se usa para contraponer un concepto afirmativo a otro negativo expresado antes: “No me refiero al trabajo, sino a tu vida misma” (Cortázar Reunión [Arg. 1983]). Cuando lo que se contrapone son oraciones con el verbo en forma personal, sino debe ir seguido de
que: “Prada no compraba la droga, sino que la vendía” (Madrid, Flores [Esp. 1989]).
2.2. Toma en ocasiones el valor de excepto: “Sabes que no quiero a nadie sino a ti” (Regás Azul [Esp.1994]).
2.3. En correlación con no solo, denota adición de otro u otros miembros a la cláusula. Con frecuencia suele acompañarse del adverbio también: “L...