Saturday, July 5Revista digital ISSN 2744-8754

Jóvenes

¿Qué me gustaría hacer en el futuro?
Edición 18, Jóvenes

¿Qué me gustaría hacer en el futuro?

Me gustaría estudiar arquitectura por que bajo mi punto de vista la mayoría de los edificios actuales que he conocido son feos y me gustaría mejorar la estética de los edificios y de las ciudades. La arquitectura es normalmente usada para desarrollar estructuras en un ámbito urbano, y claramente son muy funcionales y prácticas. Sin embargo, a mi modo de ver, muchos si no es decir la gran mayoría de los arquitectos tienen poco en cuenta la estética de los espacios sea interiores que exteriores. Aún que también esta su contraparte, pensar mucho en la estética, pero poco en la funcionalidad, aún que esa tampoco es la idea. Se debería encontrar un punto de medio para que sea mejor en todos los sentidos. Pero claro que cosas como, el uso de los materiales o el diseño de la estructura como tal, ...
ESCRITORES DE LA HISPANOSFERA
Edición 16, Jóvenes

ESCRITORES DE LA HISPANOSFERA

Hola amigos lectores somos Isa, Ruth, Sophie, y Vale y por medio de este artículo queremos hacer un viaje del pasado hasta el presente conociendo a algunos escritores famosos de la hispanosfera que han hecho un gran aporte a la literatura. ¡Acompáñanos! Como ya sabemos, las personas pasamos por las famosas etapas del crecimiento ¿cierto? Así también la literatura en Hispanoamérica ha pasado por varias etapas, de estos momentos históricos los más relevantes son la conquista, la independencia, el modernismo y a lo que hoy llaman el “boom literario''. Antes de comenzar nos gustaría darles un dato curioso, ¿sabían qué?… ¡Veintidós países de nuestra tierra hablan español! Sí, así como lo oyen. Ahora si vamos a los momentos históricos de la literatura, hemos escogido para ello la literatura de C...
Inventores hispanos
Edición 15, Jóvenes

Inventores hispanos

Que tal, amigos, somos alumnos de la escuela de educación en Casa Conocimundo. Hemos investigado algunos inventores hispanos, que nos parecen muy importantes por sus aportes y trabajos en la ciencia. Queremos reconocerlos en este artículo por sus avances en el mundo de la ciencia, representando a nuestros países. El primero de ellos es Guillermo González Camarena, quien introdujo la televisión a color para América. Nacido en Guadalajara Jalisco el 17 de febrero de 1917, fue un científico, investigador, ingeniero e inventor mexicano, fundador en 1952 del canal 5 de la ciudad de México con gran importancia en su país. También, Pedro Paulet Mostajo, quien nació en Arequipa, Perú el 2 de julio de 1874, fue el primero en realizar un modelo de motor de cohete, antes que los reconocidos a nivel i...