Saturday, July 12Revista digital ISSN 2744-8754

Educación

Obsolescencia programada de la educación
Edición 19, Educación

Obsolescencia programada de la educación

La obsolescencia programada es un concepto desarrollado el siglo pasado. Es una estrategia de mercadeo pensada para incrementar la frecuencia de consumo de un producto o un servicio. Hay productos cuyos primeros ejemplares resultaron teniendo una vida útil muy larga llevando a que muchas veces el consumidor tan solo comprará un ejemplar en su vida. La educación profesional se centra en proporcionar a los estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios para ingresar al mercado laboral. Sin embargo, en un mundo en constante evolución y cambio, es importante reconocer que las habilidades y conocimientos requeridos también están en constante transformación. Muchos programas educativos no logran adaptarse rápidamente a estos cambios, lo que resulta en una desconexión entre lo que se ense...
Sobre el soñar y el sueño
Edición 18, Educación

Sobre el soñar y el sueño

menos soñar y más sueño ¿Sueñas? ¿Qué sueñas? ¿Cuándo sueñas? ¿Cómo sueñas? Todas estas son preguntas fundamentales en la época actual y se han convertido en parte vital del proyecto de vida de todas las personas. Soñar es una palabra con muchas connotaciones. En el sentido figurativo significa: “fantasear, imaginar como verdaderas o reales cosas que no lo son” ó “desear mucho aquello que se expresa”. En la cultura popular subjetiva soñar se refiere a crear una “realidad” ideal e imaginaria en la cual se obtiene todo aquello que se desea para alcanzar la felicidad y la plenitud. Hay muchos dichos que usan esta palabra: “sueña en grande”, “haz que tus sueños se hagan realidad”, “soñar no cuesta nada”, “soñar es de tontos” hasta el “ni lo sueñes” para aquello que parece imposible de log...
Grilletes para el recuerdo
Edición 18, Educación

Grilletes para el recuerdo

Prisión, Alzheimer y lectura a pie de aula en primaria La privación de libertad es el final de una circunstancia de vida. Por todos es sabido el concepto de estigmatización social que la sociedad ejerce sobre las personas que han estado o están en prisión. En pleno siglo XXI su reinserción es muy complicada y está llena de matices muy peculiares, destacando por encima de todos, la dificultad para encontrar trabajo y, con ello, poder volver de nuevo a una sociedad que los prejuzga. Todos conocemos a la perfección la cita bíblica de “quien esté libre de pecado, que tire la primera piedra”, pero, ¿la sociedad es realmente así? Pienso que no y por ello entendimos la necesidad social de diseñar y liderar el proyecto que nos ocupa, que resulto Premio Nacional de Aprendizaje-Servicio a la So...
“Caminem Junts” un ejemplo de lucha contra el cáncer en educación primaria
Edición 17, Educación

“Caminem Junts” un ejemplo de lucha contra el cáncer en educación primaria

Vivimos en una sociedad sobreprotectora donde todo lo referente a las enfermedades o a la muerte se quiere ocultar. En muchas ocasiones, tendemos a esconderles a los niños la realidad de la vida o se la explicamos con medias verdades. En el caso que nos ocupa, cuando vemos una persona oncológica, y más aún si es un niño, tendemos a mirar hacia otro lado, cumpliendo con la dicha de “ojos que no ven, corazón que no siente”. Pienso que el alumnado debe saber que no está libre de padecer esta enfermedad o que algún familiar cercano la pueda sufrir. Creo que debe aprender lo antes posible qué es el cáncer, cuáles son sus tipos, sus causas, sus efectos secundarios, su relación con las drogas y, sobre todo, qué pueden hacer para prevenirlo. Este es el sentido de Caminem Junts. Un trabajo real que...
Aprender con alegría
Edición 16, Educación

Aprender con alegría

Para empezar, quisiera que nos hiciéramos la siguiente pregunta: ¿Qué tan felices se han sentido al aprender algo nuevo? ¿Recuerdan, por ejemplo, el día que aprendieron a andar en bicicleta, o el día en que aprendimos a conducir un automóvil? Ese día fue maravilloso e inolvidable, no es verdad. Pues, con todos los aprendizajes, cuando son adquiridos de buena forma, sentimos una alegría inexplicable y un deseo enorme de gritarle al mundo lo que acabamos de lograr. Al principio, cuando comienza el proceso de aprendizaje de una materia, de un arte, de una canción, de una destreza, de lo que sea, que se ha puesto en nuestro camino, parece ser una ardua tarea, vemos el camino pedregoso y la meta difícil de alcanzar; pero cuándo este proceso va acompañado de alegría y emociones positivas se vuel...
SOS MARIOLA un proyecto APS con cinco urgentes servicios
Edición 16, Educación

SOS MARIOLA un proyecto APS con cinco urgentes servicios

Antes que nada, hay que destacar que la promoción protagonista del proyecto está formada por un alumnado proveniente de largos confinamientos, con un escaso o nulo arraigo a la naturaleza, con un elevado nivel de sedentarismo y con muchas horas de nuevas tecnologías. Niños con un gran desconocimiento del mundo rural que no podían llegar a entender que hubiera familias vulnerables que ni siquiera podían permitirse tener aceite de oliva en su alimentación diaria. SOS Mariola resultó un trabajo educativo tan necesario para el alumnado como para solucionar los problemas detectados. Después de realizar muchas actividades de aula, se descubrió que el parque natural de la Sierra de Mariola estaba lleno de basura. Mediante la realización de un trabajo cooperativo, los alumnos diseñaron sobre papel...
La difícil decisión de educar en libertad
Edición 15, Educación

La difícil decisión de educar en libertad

Si alguien te preguntara cuál es la parte más difícil de educar en casa, ¿qué dirías? Probablemente pienses en lo difícil de ir a contracorriente y recibir críticas o preguntas curiosas a cada paso. O tal vez pienses en lo difícil de ser tú quien, además de todo el trabajo regular de una mamá, se encargue de todo lo que los niños necesitan aprender. Y qué decir de lo difícil de vivir teniendo tan poco tiempo a solas para ti. Si a mí alguien me preguntara cuál es la parte más difícil de vivir sin escuela, yo diría que educar en libertad. A veces tenemos una idea muy romántica de lo que significa dar libertad a nuestros hijos: que no vivan con prisas, que no se sientan presionados por los horarios, que duerman todo lo que su cuerpo necesite, que no hagan trabajo escolar por obligación, que t...