Saturday, July 5Revista digital ISSN 2744-8754

Educación

Inclusión de Valores y Actitudes Sostenibles en Educación
Edición 26, Educación, Ultimos

Inclusión de Valores y Actitudes Sostenibles en Educación

Siempre ha sido un tema importante y un punto de debate el aspecto valórico cuando pensamos en contextos educativos. Pero ¿por qué? Bueno, el concepto “educación” y el concepto “valores” siempre irán de la mano. Cuando trabajamos en contextos educativos es primordial el traspaso de valores en nuestros niños, también lo hacemos o por los menos “debiésemos” hacerlo desde casa. Se supone que valores como la honestidad, la responsabilidad y la solidaridad, por decir algunos, que se nos debiese enseñar en casa, y con los que vamos avanzando a medida que crecemos, siempre debieran estar presentes en el desarrollo de un ser humano, sin embargo hay hogares donde no se enseñan los valores de forma consciente e intencionada, entonces…¿qué pasa con estos estudiantes, con los que nos encontramos en nu...
Necesidades nutricionales, actividad física y descanso como pilares de la salud y el bienestar general
Edición 25, Educación

Necesidades nutricionales, actividad física y descanso como pilares de la salud y el bienestar general

¿Estamos dispuestos a sacrificar nuestra salud por la inmediatez y la comodidad? La respuesta está en las decisiones que tomamos cada uno de nosotros consciente o inconscientemente. BIENESTAR EN ESTA ERA DIGITAL En un mundo donde la tecnología nos ha brindado innumerables comodidades, también nos enfrentamos a un desafío creciente: el deterioro del bienestar físico debido al sedentarismo, la mala alimentación y la falta de descanso adecuado. La facilidad con la que accedemos al entretenimiento digital, el auge del trabajo remoto y la dependencia de dispositivos electrónicos han reducido drásticamente nuestra actividad física y han modificado nuestros hábitos diarios, afectando directamente nuestra salud y calidad de vida. LA NUTRICIÓN: El combustible que nuestro cuerpo necesita La alimenta...
Criando en la era digital: ¿Cómo equilibrar tecnología y desarrollo infantil?
Edición 25, Educación

Criando en la era digital: ¿Cómo equilibrar tecnología y desarrollo infantil?

La tecnología ha incidido en los cambios y transformación en la manera en que vivimos, aprendemos y nos relacionamos. Ahora bien, en la crianza, su presencia es innegable y nos lleva a preguntarnos ¿Cómo lograr un equilibrio entre aprovechar sus beneficios y prevenir sus riesgos? No se trata de atribuir únicamente características negativas a las pantallas, sino de comprender el impacto y beneficios que produce, y de mantener buenas prácticas en su implementación y manejo consciente.   Beneficios de la tecnología en la crianza  Contrario a la creencia que la tecnología puede llegar a ser perjudicial, su uso adecuado puede generar múltiples aportes al desarrollo infantil, algunos de ellos son:  Acceso al conocimiento y aprendizaje interactivo Las aplicaciones educativas y plataformas inte...
¿Educación creativa? ¿El arte en la educación? 
Edición 24, Educación

¿Educación creativa? ¿El arte en la educación? 

La creatividad es un don del que todos disfrutamos y disponemos desde que nacemos. Es esa perspectiva propia: esa intuición primaria y genuina, libre del adoctrinamiento social, que guía al niño durante los primeros años de su vida y que surge de la confianza natural con que el niño nace y con la que se acerca al mundo con curiosidad y en pleno asombro descubriéndolo y explorándolo para poder conquistar la verdad a través de sus propias vivencias y experiencias.La creatividad es esa conexión directa y espontánea con la sabiduría divina que viene del interior de cada uno de nosotros y que fluye libremente por nuestras mentes a través de esa mirada única y especial con que cada uno enfrenta y afronta el mundo “cotidianamente”.La creatividad nos permite plasmar de diversas formas lo que vivim...
El valor del arte en el proceso educativo
Edición 24, Educación

El valor del arte en el proceso educativo

El arte y la educación son dos conceptos relacionados que se benefician mutuamente cuando se integran eficazmente. La educación en arte no solo fomenta la creatividad y la expresión individual, sino que también desarrolla habilidades críticas y analíticas, la resolución de problemas y la comunicación efectiva. Al incorporar el arte en la educación, los estudiantes pueden desarrollar una comprensión más profunda de los conceptos y temas que se estudian, y pueden expresar sus ideas y emociones de manera más efectiva.  La creatividad y la experimentación son fundamentales en la educación en arte. Al permitir que los estudiantes exploren diferentes materiales, técnicas y estilos, se fomenta la innovación y la originalidad. La experimentación también ayuda a los estudiantes a desarrollar la con...
Así, las cosas generacionales…
Edición 23, Educación

Así, las cosas generacionales…

La vida transcurre y con ello las generaciones pasan por nuestras distintas vidas, culturas y épocas.  Éstas traen y llevan consigo sus pensares y prácticas… sus logros, sus fracasos, sus lugares en la historia.  Como, por ejemplo, la generación hippie que vi de niña.  Esos hombres de pelo largo fueron un escándalo para la generación de mis abuelos, aunque a mí me parecieran de lo más normal.  Eso, en conjunto con la revolución musical que trajeron los Beatles en ese tiempo, trajo consigo los colores de las distintas generaciones que intentaron mantenerse a flote entre sí. Mirando hacia atrás, pienso que, en la generación de mi niñez, nuestros padres nos hacían aceptar lo que dijeran, sin que uno pudiera discutirles.  Lo que decían a uno era ley, y punto.  Pero mucho ha llovido desde esos ...
El legado de nuestros ancestros
Edición 23, Educación

El legado de nuestros ancestros

Como siempre para mí es un placer escribir para vuestra revista. Esta vez haré una breve reseña sobre la importancia de rescatar las costumbres y tradiciones que nos han heredado nuestros antepasados.   Desde mi punto de vista como docente y como madre creo que es vital honrar el legado que nos dejaron nuestros ancestros, ya que gracias a ello es cómo forjaremos nuestra vida y nuestro futuro acordes con las raíces que plantaron. Tal vez ellos no tuvieron una tarea intencionada de lo que estaban haciendo, o tal vez sí, sea como fuese, el legado que nos dejan nuestros antepasados siempre será imborrable a la memoria de sus hijos.  Gran parte de lo que somos se lo debemos a nuestro linaje familiar, nuestro color de piel, nuestros ojos e incluso nuestros sentimientos los hemos heredado de gene...
Hablando de educación
Edición 22, Educación

Hablando de educación

Me han invitado a hablar sobre la educación en un enfoque más amplio. Y para dar respuesta a esta cuestión llegaron a mí las siguientes preguntas fundamentales: ¿Qué es la educación? ¿En qué consiste educar? ¿Es importante ‘educar’? ¿Cómo estamos educando hoy? ¿En quién recae la ‘responsabilidad’ de educar? ¿cómo y por qué? En ese orden de ideas, les comparto a continuación mis reflexiones personales respecto a este tema.Educar como:Establecer unos parámetros de vida válidos, seguros y confiables sobre los cuales edificar una vida grata, sana, productiva y satisfactoria: (Valores).Implementar unos hábitos positivos de vida con los cuales garantizar y mantener la salud, la paz, la motivación y la realización personal y la convivencia armónica a nivel social: (Patrones de conducta).Adquirir ...
Educación en la Naturaleza y Cuidado del Medio Ambiente
Edición 21, Educación

Educación en la Naturaleza y Cuidado del Medio Ambiente

Para comenzar, siempre me gusta hacer una breve reseña sobre la temática que se me ha encomendado en relación con mi experiencia personal.  En mi rol de profesora y madre quisiera contarles de qué forma he intentado encauzar el camino, tanto de mis estudiantes como el de mi hijo, en un nivel de conciencia más allá de lo que podemos hacer y ver a diario en nuestro entorno. Por qué hago esta alusión… por qué creo fehacientemente que los ideales y convicciones que podemos gestar en nuestros estudiantes provienen desde nuestra vida misma, que debemos predicar con el ejemplo y acompañarlos en este camino.   Desde pequeña crecí en un entorno natural, en el campo, teniendo siempre contacto con la naturaleza, lo cuál ha sido primordial en el transcurso de mi vida. Recuerdo, cuando tenía pruebas o ...
Fomento del espíritu emprendedor digital y tecnológico, en el ámbito educativo
Edición 20, Educación

Fomento del espíritu emprendedor digital y tecnológico, en el ámbito educativo

El emprendimiento digital y tecnológico se ha convertido en uno de los motores esenciales para el desarrollo económico y social en la era contemporánea y en plena transformación industrial. No solo se limita al saber implementar los conocimientos técnicos para formular o desarrollar un producto o servicio digital o tecnológico, sino que conlleva un gran desafío para trabajar desde el ser, para luego saber hacer. Es aquí donde la educación adquiere un papel crucial al fomentar este espíritu emprendedor, creando escenarios que propicien la innovación y la creatividad desde las primeras etapas de formación. Para lograr esto, es fundamental integrar metodologías de emprendimiento con herramientas pedagógicas eficaces, promoviendo un entorno que inspire y capacite a los estudiantes para convert...