Saturday, July 5Revista digital ISSN 2744-8754

Edición 26

Inclusión de Valores y Actitudes Sostenibles en Educación
Edición 26, Educación, Ultimos

Inclusión de Valores y Actitudes Sostenibles en Educación

Siempre ha sido un tema importante y un punto de debate el aspecto valórico cuando pensamos en contextos educativos. Pero ¿por qué? Bueno, el concepto “educación” y el concepto “valores” siempre irán de la mano. Cuando trabajamos en contextos educativos es primordial el traspaso de valores en nuestros niños, también lo hacemos o por los menos “debiésemos” hacerlo desde casa. Se supone que valores como la honestidad, la responsabilidad y la solidaridad, por decir algunos, que se nos debiese enseñar en casa, y con los que vamos avanzando a medida que crecemos, siempre debieran estar presentes en el desarrollo de un ser humano, sin embargo hay hogares donde no se enseñan los valores de forma consciente e intencionada, entonces…¿qué pasa con estos estudiantes, con los que nos encontramos en nu...
Educar para la Sostenibilidad: Un Enfoque Transdisciplinar y Multidimensional para el Futuro de Nuestros Hijos
Aprendizaje, Edición 26, Ultimos

Educar para la Sostenibilidad: Un Enfoque Transdisciplinar y Multidimensional para el Futuro de Nuestros Hijos

En un mundo donde los desafíos sociales, ambientales y tecnológicos son cada vez más complejos, la educación de nuestros hijos debe ir más allá de memorizar contenidos o aprobar exámenes. Como padres, queremos que nuestros hijos no solo aprendan, sino que comprendan, cuestionen, relacionen y actúen con responsabilidad frente a la realidad. Por eso, hoy se propone un cambio profundo: una educación transdisciplinar y multidimensional que forme ciudadanos comprometidos con un mundo más sostenible.    ¿Por qué necesitamos un cambio en la educación?  El reconocido neurocientífico colombiano Rodolfo Llinás ha sido enfático al señalar que la educación actual no es óptima en ninguna parte del mundo, porque se enseña sin contexto. Es decir, los niños y jóvenes aprenden contenidos desconectados de s...
Educación rural como diseño periférico: estrategias para la inclusión y la diversidad
Cooperación, Edición 26, Ultimos

Educación rural como diseño periférico: estrategias para la inclusión y la diversidad

"La educación no cambia el mundo: cambia a las personas que van a cambiar el mundo."— Paulo Freire   Hola, amigos lectores. Hoy quiero invitarlos a mirar la educación rural de una manera distinta: no como un espacio de carencias, sino como un verdadero laboratorio de innovación, diversidad y sostenibilidad social.   Cuando pensamos en las escuelas rurales, muchas veces imaginamos lugares aislados y carentes de recursos. Sin embargo, en esas "periferias" surgen estrategias pedagógicas que responden con creatividad a los desafíos de la geografía, la diversidad cultural y la desigualdad histórica. Desde mi experiencia como educador e investigador, he podido ver cómo la ruralidad no es un atraso, sino una posibilidad inmensa de transformación social.   Modelos como las "Escuelas Rurales Interc...
El libro en el librero 
Edición 26, Experiencias, Ultimos

El libro en el librero 

(Narración de una experiencia vivida en 2018)  Salí de la librería y miré mi nueva adquisición para mis hijos: «Minecraft: guía básica». Un libro ilustrado para niños en el que se explica la lógica del videojuego, se dan consejos para sobrevivir y se incluyen muchas recetas para fabricar objetos. Estaba segura de que, a mis niños de 11, 10 y 9 años que nunca habían ido a la escuela, les encantaría y los motivaría a leer. Verlos leer un libro –aunque fuera sobre un videojuego– ayudaría a compensar mi ansiedad de verlos jugar durante tantas horas sin hacer nada productivo ni «educativo». Sin mencionar los muchos conflictos que surgían en el juego y que para mí eran tan difíciles de mediar, ya que involucraban objetos y situaciones virtuales:  –¿Por qué estás llorando? –Perdí mi espada de dia...
El camino
Cine, Edición 26, Ultimos

El camino

Ton recibe una llamada telefónica. - ¿Su hijo es Daniel? -Le preguntan -Sí -responde Ton. -Su hijo ha muerto en el Camino de Santiago -Ni siquiera sé dónde es eso -responde.   Así comienza “El camino”. Ton, es un médico viudo que desea jubilarse y tener una vida tranquila. Cuando pensaba que ya lo había hecho todo en la vida, su hijo sufre un accidente en el “El camino de Santiago” y decide seguir los pasos de Daniel.   Querido lector, en este número de Repensando, hoy tocamos la Educación y la Sostenibilidad. Cuando nuestra directora me pidió la reseña de una película acorde con el tema, me vino la imagen de: la naturaleza, la superación personal y como optimizar un territorio económicamente sin degradar el entorno.   Barajé tres películas, todas maravillosas, pero me decidí por esta que ...
Sembrar conciencia: Cuidar el mundo empieza en casa 
Clonlara, Edición 26, Ultimos

Sembrar conciencia: Cuidar el mundo empieza en casa 

“No heredamos la Tierra de nuestros padres, la tomamos prestada de nuestros hijos.” — Proverbio navajo ¿Cómo queremos que sea el mundo en el que vivan nuestros hijos dentro de 20 años? Es una pregunta sencilla, pero poderosa. Y como madres y padres homeschoolers, no solo educamos para aprobar exámenes, sino para formar seres humanos capaces de cuidar la vida —la suya y la de los demás. En este artículo quiero invitarte a mirar más allá de las asignaturas sueltas y descubrir cómo una educación transdisciplinar y multidimensional puede ayudarte a formar hijos conscientes, conectados y comprometidos con un mundo más justo y sostenible. ¿Y qué es eso de enfoque transdisciplinar y multidimensional? - te preguntarás. Transdisciplinar suena técnico, pero en realidad es muy natural: significa que ...
nota del editor Edición 26
Edición 26, Nota del editor, Ultimos

nota del editor Edición 26

Las dificultades no son una carencia sino una oportunidad, en la educación y en la sostenibilidad del planeta. A través de ellas, podemos encontrar caminos innovadores que nos lleven hacia un futuro más equitativo y consciente. En el ámbito educativo, es esencial fomentar un entorno que valore la creatividad y el pensamiento crítico, permitiendo que los estudiantes se conviertan en agentes de cambio. La educación debe evolucionar, integrando métodos que promuevan la colaboración y el aprendizaje activo, para preparar a las futuras generaciones para los desafíos globales.  Además, es crucial que las instituciones educativas abracen la diversidad y cultiven una cultura de inclusión. Esto no solo enriquecerá el proceso de aprendizaje, sino que también fortalecerá las comunidades al reconocer ...
Aforismo
Edición 26, Notiidioma, Ultimos

Aforismo

“Es una ‘sentencia breve que se da como regla, resumiendo algún conocimiento esencial’ o ‘una reflexión filosófica o una máxima que se da como guía en una ciencia o arte’. “Aforismo proviene del sustantivo griego horos (mojón), del cual se deriva el verbo aphorizein (separar, definir), y de este, el sustantivo aphorismós (definición). “Los primeros aforismos fueron los principios médicos expresados por Hipócrates (460-377 a. de C.), como el que sigue:   Las enfermedades son crisis de purificación, de eliminación tóxica. Los síntomas son defensas naturales del cuerpo. Nosotros los llamamos enfermedades, pero en realidad no son sino la curación de la enfermedad. Todas las enfermedades son una misma, y su causa es una misma en todas ellas, aunque se manifiestan por medio de diferentes síntoma...