Saturday, July 5Revista digital ISSN 2744-8754

Edición 25

Autonomía, Búsqueda y Progreso
Clonlara, Edición 25

Autonomía, Búsqueda y Progreso

Si alguna vez te has preguntado cómo motivar a tus hijos para que aprendan con entusiasmo y curiosidad, el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) puede ser tu gran aliado. En mis años como asesora educativa de familias homeschoolers y también como mamá que acompaña a su hijo, he visto cómo esta metodología transforma la rutina escolar en una experiencia significativa y amena. Hoy quiero contarte qué es, cómo puedes aplicarlo en casa y qué debes tener en cuenta para disfrutar el proceso sin frustraciones. ¿Qué es el ABP? El Aprendizaje Basado en Proyectos es una forma de aprendizaje activo en la que los niños y adolescentes descubren, investigan y resuelven preguntas o retos a través de un proyecto práctico. En vez de limitarse a aprender contenidos de memoria, los estudiantes exploran, expe...
nota del editor Edición 25
Edición 25, Nota del editor

nota del editor Edición 25

El cambio es una constante, y adaptarse resulta esencial en este mundo tecnológico. ¿Cómo podemos equilibrar el uso de la tecnología con actividades que promuevan nuestro bienestar? Establecer límites en el tiempo frente a la pantalla y dedicar momentos a la creatividad podría ser la clave.  La tecnología avanza sin cesar, brindándonos numerosas ventajas, pero también nos desafía a mantener nuestro equilibrio personal. En esta búsqueda de armonía, es vital recordar que cada momento dedicado a desconectarnos y reconectar con nuestro entorno y con nosotros mismos es un paso hacia una vida más plena.  Tomarse un descanso del ámbito digital para reconectar con la naturaleza es como regar un jardín interior que florece en bienestar mental y físico. ¿Qué tal un paseo por el parque o un recorrido...
“La maestra milagrosa” 
Cine, Edición 25

“La maestra milagrosa” 

"Lo más bello del mundo no se ve ni se toca, se siente con el corazón" Helen Keller   Hola, amigos, en esta ocasión nos acercamos con una emotiva película al tema fondo que tocamos en este número de Repensando, “La educación inclusiva”. Nuestro filme trata sobre la vida de dos mujeres; Helen Keller, una persona que desde bebé tenía todo en contra, pero encontró a Anna Sullivan, una maestra extraordinaria, que junto con la familia de Helen convirtieron su vida, como fuente de inspiración para muchas personas de nuestro mundo.   La película The Miracle Worker (en España, El milagro de Ana Sullivan; en Argentina, Ana de los milagros; en México, Un milagro para Helen; en el resto de Hispanoamérica, La maestra milagrosa) es un emotivo drama biográfico que narra la extraordinaria relación entre ...
Necesidades nutricionales, actividad física y descanso como pilares de la salud y el bienestar general
Edición 25, Educación

Necesidades nutricionales, actividad física y descanso como pilares de la salud y el bienestar general

¿Estamos dispuestos a sacrificar nuestra salud por la inmediatez y la comodidad? La respuesta está en las decisiones que tomamos cada uno de nosotros consciente o inconscientemente. BIENESTAR EN ESTA ERA DIGITAL En un mundo donde la tecnología nos ha brindado innumerables comodidades, también nos enfrentamos a un desafío creciente: el deterioro del bienestar físico debido al sedentarismo, la mala alimentación y la falta de descanso adecuado. La facilidad con la que accedemos al entretenimiento digital, el auge del trabajo remoto y la dependencia de dispositivos electrónicos han reducido drásticamente nuestra actividad física y han modificado nuestros hábitos diarios, afectando directamente nuestra salud y calidad de vida. LA NUTRICIÓN: El combustible que nuestro cuerpo necesita La alimenta...
REGRESAR AL CUERPO
Edición 25, Experiencias

REGRESAR AL CUERPO

Hace más de 15 años vivo fuera de Colombia. Cuando Gladys me propuso escribir sobre desarrollo socioemocional se me cruzó por el frente mi historia como inmigrante. Fueron muchas veces, las que experimenté la incomodidad de un adolescente o niño que debe poner a prueba sus habilidades de vida; sobre todo, la autorregulación emocional durante el cambio.  Una vez, por ejemplo, trabajé en un lugar que tenía unos códigos laborales muy distintos a los que aprendí en Colombia. Quise salir corriendo, pero de algún modo tenía que gestionar ese impulso y moverme en mi nueva realidad. Como me enseñaron a sobrevivir, eso hice. Sin embargo, seguí con el malestar y mi cuerpo sabio me mandó las señales. Algo de mi autorregulación emocional no estaba funcionando.  Ante un cambio abrupto el cuerpo quiere ...
Criando en la era digital: ¿Cómo equilibrar tecnología y desarrollo infantil?
Edición 25, Educación

Criando en la era digital: ¿Cómo equilibrar tecnología y desarrollo infantil?

La tecnología ha incidido en los cambios y transformación en la manera en que vivimos, aprendemos y nos relacionamos. Ahora bien, en la crianza, su presencia es innegable y nos lleva a preguntarnos ¿Cómo lograr un equilibrio entre aprovechar sus beneficios y prevenir sus riesgos? No se trata de atribuir únicamente características negativas a las pantallas, sino de comprender el impacto y beneficios que produce, y de mantener buenas prácticas en su implementación y manejo consciente.   Beneficios de la tecnología en la crianza  Contrario a la creencia que la tecnología puede llegar a ser perjudicial, su uso adecuado puede generar múltiples aportes al desarrollo infantil, algunos de ellos son:  Acceso al conocimiento y aprendizaje interactivo Las aplicaciones educativas y plataformas inte...
Cómo equilibrar el tiempo de pantalla y promover un uso saludable de la tecnología
Crianza, Edición 25

Cómo equilibrar el tiempo de pantalla y promover un uso saludable de la tecnología

La mayoría de los padres de familia de hoy tienen esta pregunta o se la han hecho alguna vez: ¿Cuál es el tiempo ideal de pantallas para mi hijo/a, que no le ocasione daño? Y la respuesta suele ser compleja de dar, puesto que hay varios miedos de por medio que primero es necesario quitar. Mientras los padres tengan miedo de que sus hijos “sufran” al no hacer lo que la mayoría de otros niños hacen, aunque eso sea algo dañino, será difícil aceptar con tranquilidad hasta los datos científicos. Porque las emociones son más fuertes y porque el miedo nubla y paraliza.    Entonces vamos paso a paso. ¿Cómo podemos perder esos miedos?  Primero que nada, vale la pena reconocer y recordar que la sociedad actual no es una sociedad sana. Sean las razones que sean por las que hemos llegado hasta aquí, l...
APRENDER DE MANERA DIFERENTE. Educación disruptiva y nuevas metodologías
Aprendizaje, Edición 25

APRENDER DE MANERA DIFERENTE. Educación disruptiva y nuevas metodologías

El mundo cambia rápidamente, y con él, las necesidades educativas de niños y jóvenes. La educación tradicional basada en la memorización y la enseñanza unidireccional ha quedado obsoleta frente a los desafíos actuales. Hoy, tanto padres como educadores buscan metodologías más efectivas y flexibles que fomenten el pensamiento crítico, la creatividad y la autonomía. En este contexto, la educación disruptiva ha ganado relevancia, promoviendo estrategias innovadoras que transforman la forma en que los niños aprenden. La pedagogía Montessori, pionera en el aprendizaje autónomo, sigue siendo un pilar fundamental en esta evolución, junto con otros métodos actuales que se adaptan a las necesidades de cada estudiante.  Pedagogía Montessori: Aprendizaje Basado en la AutonomíaDesarrollado por María M...
Con Sancho hemos topado
Edición 25, Notiidioma

Con Sancho hemos topado

El diccionario académico define el refrán como ‘dicho agudo y sentencioso de uso común’. Hay que subrayar su carácter tradicional (muchos de ellos se remontan a la Edad Media) y su origen generalmente popular (la gran mayoría son anónimos). Su condición de patrimonio del pueblo queda reflejada por Sancho Panza, que, ante la queja de su amo por el uso abusivo que de ellos hace, replica: ‘¿A qué diablos se pudre de que yo me sirva de mi hacienda, que ninguna otra tengo, ni otro caudal alguno, sino refranes y más refranes?’. “Las paremias o refranes -se toma la categoría en un sentido amplio para incluir en ella sentencias, proverbios o adagios, sin diferenciar las particularidades de unos y otros incorporan como elemento definidor una vocación ejemplificadora, pues buscan transmitir una ense...