Saturday, July 5Revista digital ISSN 2744-8754

Edición 24

¿Educación creativa? ¿El arte en la educación? 
Edición 24, Educación

¿Educación creativa? ¿El arte en la educación? 

La creatividad es un don del que todos disfrutamos y disponemos desde que nacemos. Es esa perspectiva propia: esa intuición primaria y genuina, libre del adoctrinamiento social, que guía al niño durante los primeros años de su vida y que surge de la confianza natural con que el niño nace y con la que se acerca al mundo con curiosidad y en pleno asombro descubriéndolo y explorándolo para poder conquistar la verdad a través de sus propias vivencias y experiencias.La creatividad es esa conexión directa y espontánea con la sabiduría divina que viene del interior de cada uno de nosotros y que fluye libremente por nuestras mentes a través de esa mirada única y especial con que cada uno enfrenta y afronta el mundo “cotidianamente”.La creatividad nos permite plasmar de diversas formas lo que vivim...
El arte y el chat GPT
Cultura, Edición 24

El arte y el chat GPT

El arte se está convirtiendo en un producto desechable más; una bolsa de plástico virtual.  Las herramientas de generación procedural disminuyen la barrera de entrada al diseño y al arte al punto de dejarlas abiertas a cualquiera que sepa leer y cuente con acceso a internet. Algunos pensarán quizá que esto devaluará el papel del artista en la sociedad. Hablando de manera capitalista, probablemente. Se puede obviar el trabajo de varios miembros de un equipo de diseño por una persona que pueda trabajar las herramientas por un costo mucho menor, con resultados comparables. Pero ojo, esas herramientas nunca reemplazarán la habilidad que desarrolla un artista a través de años de formación. Un martillo más resistente no sirve de nada si uno no tiene la fuerza para usarlo. Estas herramientas ayud...
Arte y Educación
Aprendizaje, Edición 24

Arte y Educación

La primera palabra que surge en mi mente de la combinación de estas dos que componen el título, es, transversalidad.  El Arte como un puente entre el individuo y el mundo que nos rodea, un puente que puede ser usado para comunicar ideas, sentimientos y emociones; que puede ser usado para profundizar en el estudio de la ciencia y de otras tantas materias de conceptos tan abstractos para la mente humana, que sin la ayuda de lo visual o artístico es más difícil de abordar o comprender.  La Educación por otro lado, es ese proceso a través del cual vamos adquiriendo conocimientos y habilidades, que ocurre de manera dirigida o indirecta a través de nuestra interacción con la familia, la escuela, los amigos, los medios de comunicación, y la sociedad en general.  Ahora bien, uno como individuo, de...
El valor del arte en el proceso educativo
Edición 24, Educación

El valor del arte en el proceso educativo

El arte y la educación son dos conceptos relacionados que se benefician mutuamente cuando se integran eficazmente. La educación en arte no solo fomenta la creatividad y la expresión individual, sino que también desarrolla habilidades críticas y analíticas, la resolución de problemas y la comunicación efectiva. Al incorporar el arte en la educación, los estudiantes pueden desarrollar una comprensión más profunda de los conceptos y temas que se estudian, y pueden expresar sus ideas y emociones de manera más efectiva.  La creatividad y la experimentación son fundamentales en la educación en arte. Al permitir que los estudiantes exploren diferentes materiales, técnicas y estilos, se fomenta la innovación y la originalidad. La experimentación también ayuda a los estudiantes a desarrollar la con...
La belleza y el arte
Cultura, Edición 24

La belleza y el arte

Siempre es un gusto escribir para Repensando, en esta ocasión tratamos “El Arte y la Educación”. Hoy, en mi caso, para mirarlo desde el prisma de la filosofía. Aunque la verdad sea dicha, es un tema inagotable y más para reflexionar que nos despierta dentro de uno mismo, que de tomarlo como verdad absoluta.     Una vez echa la introducción, podríamos afrontar directamente que es el Arte, pero pienso que es más conveniente que nos fijemos de dónde proviene. Y de dónde si no qué, de copiar La Naturaleza.    Si aceptamos que El Arte se inspira en La Naturaleza, también debemos de reconocer que todo lo que produce Naturaleza no es Arte, así qué, necesitamos admitir que en La Naturaleza hay un hilo invisible pero evidente que la atraviesa e inspira lo que llamamos Arte. Busquemos ese hilo condu...
Escuelas sin paredes, museos sin techo: Viviendo el arte en casa
Clonlara, Edición 24

Escuelas sin paredes, museos sin techo: Viviendo el arte en casa

¿Alguna vez te has preguntado cómo el arte puede transformar la educación de tus hijos? Más allá de las pinturas y las canciones, el arte es una herramienta poderosa para explorar emociones, comprender el mundo y fortalecer los lazos familiares. Pero ¿cómo podemos integrarlo de manera natural en nuestro día a día? El arte no necesita limitarse a una clase formal o a un museo. En la educación en el hogar, se convierte en un recurso que nos permite explorar nuestra creatividad y conectarnos de manera más profunda. ¿Cómo sería si el arte estuviera presente en cada rincón de tu hogar, desde la cocina hasta el jardín? ¿Qué oportunidades surgen cuando dejamos que la creatividad fluya sin restricciones? Pensemos en lo que representa una simple tarde de dibujo en familia. No se trata solo de hacer...
HISPANOAMERICA Canto de vida y esperanza
Cine, Edición 24

HISPANOAMERICA Canto de vida y esperanza

En cada número de Repensando tratamos de superarnos, ya no en la calidad de nuestra hermosa revista, sino ampliando el campo de cognitivo de lo que se expone. Y por ello, además de seguir el tema fondo de este nuevo número (la Belleza y la Educación), ¡qué mejor, educación que conocer nuestra propia historia!   Hoy traemos un documental: -Un documental no es una película- He escuchado, incluso he pensado en alguna vez, pero pocas veces deja de engancharse el espectador tanto, como en la trama de un documental hecho por un experto profesional y, en este caso lo es: José Luis Lopez-Linares. El documental es otro género más en el cine, como lo es el drama, la ciencia ficción, el humor, etc.... En esta película encontramos muchos alicientes para verla, primero destacaremos la belleza visual, c...
nota del editor Edición 24
Edición 24, Nota del editor

nota del editor Edición 24

El arte y la importancia en la educación ha sido debatido a lo largo de los años, pero su relevancia sigue siendo indiscutible. El arte no solo fomenta la creatividad, sino que también desarrolla habilidades críticas y emocionales en los aprendices. A través de la pintura, la música, el teatro y otras disciplinas artísticas, los alumnos aprenden a expresarse, a comprender diferentes perspectivas y a apreciar la diversidad cultural. Incorporar el arte en la educación permite que se explore la imaginación y se descubran talentos ocultos. Además, el arte puede ser una herramienta poderosa para mejorar la autoestima y la confianza, ya que ofrece un espacio seguro donde todos podemos experimentar y cometer errores sin miedo al juicio. A través del arte, se puede encontrar una voz única y desarr...
Cruces ostentóreos
Edición 24, Notiidioma

Cruces ostentóreos

“Se ha llamado malapropismo al vocablo que se incorpora al discurso como sustituto de otro con el que tiene semejanzas, sobre todo fonéticas, pero cuyo significado es claramente distinto. Tal denominación parece relacionarse con el francés mal à propos (‘inoportuno’, ‘equivocado’), pero se debe al nombre de un personaje de la obra Los rivales –del dramaturgo irlandés del siglo XVIII R. B. Sheridan–, la señora Malaprop, que cae a menudo en este tipo de equivocaciones provocando gran hilaridad. “Como recurso literario ha sido empleado por Shakespeare –en Mucho ruido y pocas nueces es característico de uno de los personajes, Dogberry– y por Cervantes –en las Novelas ejemplares o en el Quijote, donde Sancho es audaz creador de tales barbarismos–. “Con frecuencia, este tipo de errores se deben ...
Tips para integrar el arte con otras asignaturas.
Clonlara, Edición 24

Tips para integrar el arte con otras asignaturas.

Creemos que el aprendizaje no tiene límites y que disciplinas como la ciencia, la historia o las matemáticas pueden cobrar vida a través de la creatividad artística, despertando la curiosidad y el entusiasmo por aprender. En Clonlara School acompañamos a las familias homeschoolers en el diseño de experiencias educativas únicas, centradas en los intereses de cada estudiante. Muchos de ellos encuentran en el arte una herramienta poderosa para comprender el mundo y conectar distintas áreas del conocimiento. Aquí te dejamos algunas ideas..