Saturday, July 5Revista digital ISSN 2744-8754

Edición 23

Desatar nudos
Edición 23, Experiencias

Desatar nudos

Cuando quedamos embarazados por primera vez pensé en mi madre, luego en mi abuela ¿Qué habían sentido ellas? ¿Qué habría de sentir yo a partir de ese momento? ¿Cuánto de aquellas maternidades habría yo de heredar en la mía? ¿Cuánto de lo consciente? ¿Cuánto de lo inconsciente?   Sentía una inmensa alegría inocente e infantil, como quien juega a la casita deseaba con todas las fuerzas de mi alma ser una madre, tener una familia, un hogar. Ser una “buena madre” y construir un hermoso hogar. Segura de que tenía a mi lado al mejor compañero posible para tal empresa me sentía radiante la mayor parte del tiempo.   Ahora que hemos pasado por este maravilloso ritual de convertirnos en padres varias veces, cinco para ser exactos, sabemos que no es posible hacerle saber a otro lo que esto significa....
EL HIJO DE LA NOVIA
Cine, Edición 23

EL HIJO DE LA NOVIA

¡Qué ganas tenía de acercar el cine argentino a Repensando!, hoy nos centramos en una película del director Juan José Campanella; por favor, usted tiene que ver cine argentino, títulos como “El secreto de sus ojos” (también de Campaella y Óscar a la mejor película extranjera), La Carroza, No sois vos, soy yo ….   ¿Por qué hemos elegido El hijo de la novia?, una película con dos historias principales y varias historias cruzadas, qué en conjunto, nos recuerda la absurda realidad en la que vivimos. Pero la hemos elegido por la novia. Aprovechando que en este número de Repensando tratamos el tema de la vejez y su legado, queremos acercarnos al amor que se profesan nuestros más mayores.   El título ya describe algo que no es normal, lo normal es que la madre case al hijo y no al revés como nos ...
Transformación del latín en castellano
Edición 23, Notiidioma

Transformación del latín en castellano

“La lengua latina, alterada en boca de los españoles para los cuales fue al principio extranjera, se transformó lentamente al través de los siglos, hasta convertirse en tres lenguas distintas: el catalán, en el Este; el portugués, en el Oeste, y el castellano, en el resto de la Península. El latín dejó solamente de penetrar en la parte occidental de los Pirineos, o sea en las provincias Vascongadas, donde aún se habla éuscaro o vasco, en el que algunos sabios ven un resto de las antiguas lenguas ibéricas habladas en toda España antes de la conquista de los romanos. *La lengua castellana es, pues, la misma lengua latina transformada en boca de los habitantes de Castilla. *Esa transformación fue muy lenta, y se obró de dos maneras principales: por abreviación y por suavización de los vocablo...
Entre raíces y alas
Clonlara, Edición 23

Entre raíces y alas

¿Te has detenido alguna vez a pensar en las historias que vivían en la memoria de tus abuelos o que viven en la memoria de tus padres? Tal vez alguna receta, un consejo dicho al pasar, o una sonrisa que resume décadas de coraje y esperanza. En medio de las exigencias diarias, ¿qué lugar tienen estas conexiones en tu vida? ¿Y qué lugar quieres darles en la de tus hijos? La tercera edad no es solo una etapa de acumulación de años, sino también una época rica en experiencias y aprendizajes. En un mundo que parece moverse cada vez más rápido, las historias y tradiciones de nuestros mayores pueden ser esa ancla que nos devuelve a lo esencial. Pero ¿cómo asegurar que estas voces del pasado no se pierdan en el ruido del presente? La sabiduría que no envejece En muchas culturas, las personas mayor...
Sabiduría que trasciende: cómo los mayores enriquecen la educación 
Aprendizaje, Edición 23

Sabiduría que trasciende: cómo los mayores enriquecen la educación 

La tercera edad es una etapa de la vida cargada de sabiduría, experiencias y enseñanzas acumuladas a lo largo de los años. En muchas culturas, los mayores son vistos como guardianes de valores y tradiciones que enriquecen la vida de las generaciones más jóvenes. Sin embargo, en una sociedad que tiende a priorizar la juventud y la innovación, es fundamental reflexionar sobre cómo la tercera edad sigue siendo un pilar esencial en la construcción de una comunidad sólida y con raíces profundas.    Los mayores no solo transmiten conocimiento, sino que también modelan virtudes como la paciencia, la empatía y la resiliencia. Este legado emocional y cultural forma parte de una cadena inquebrantable que conecta a las generaciones, ayudando a los jóvenes a comprender que el pasado, el presente y el ...
Así, las cosas generacionales…
Edición 23, Educación

Así, las cosas generacionales…

La vida transcurre y con ello las generaciones pasan por nuestras distintas vidas, culturas y épocas.  Éstas traen y llevan consigo sus pensares y prácticas… sus logros, sus fracasos, sus lugares en la historia.  Como, por ejemplo, la generación hippie que vi de niña.  Esos hombres de pelo largo fueron un escándalo para la generación de mis abuelos, aunque a mí me parecieran de lo más normal.  Eso, en conjunto con la revolución musical que trajeron los Beatles en ese tiempo, trajo consigo los colores de las distintas generaciones que intentaron mantenerse a flote entre sí. Mirando hacia atrás, pienso que, en la generación de mi niñez, nuestros padres nos hacían aceptar lo que dijeran, sin que uno pudiera discutirles.  Lo que decían a uno era ley, y punto.  Pero mucho ha llovido desde esos ...
La tercera edad y su legado a las nuevas generaciones
Cooperación, Edición 23

La tercera edad y su legado a las nuevas generaciones

Empezaré por definir qué es o qué significa TERCERA EDAD: período de la vida de las personas en las sociedades avanzadas, caracterizado por la jubilación o cesación de las actividades laborales, dándose a partir de los 65 años. Ahora vamos a comentar la palabra LEGADO: significa aquello que les hemos dejado o transmitido a nuestros sucesores (a nivel global). Quiero partir de la base de la trayectoria que hemos recorrido (nosotros, los de la 3ª EDAD) hasta el momento actual, en este año 2024. No ha sido un camino de rosas, ya que nuestros padres, en aquella época de los años 1955 a 1960, teníamos un país anclado en el tiempo y con muchas carencias de todo tipo, y ellos trabajaron mucho y muy duro para darnos: EDUCACIÓN, HOGAR, ENSEÑANZA ESCOLAR, ALIMENTACIÓN, ROPAS, etc.  Cuando pasaron al...
El legado de nuestros ancestros
Edición 23, Educación

El legado de nuestros ancestros

Como siempre para mí es un placer escribir para vuestra revista. Esta vez haré una breve reseña sobre la importancia de rescatar las costumbres y tradiciones que nos han heredado nuestros antepasados.   Desde mi punto de vista como docente y como madre creo que es vital honrar el legado que nos dejaron nuestros ancestros, ya que gracias a ello es cómo forjaremos nuestra vida y nuestro futuro acordes con las raíces que plantaron. Tal vez ellos no tuvieron una tarea intencionada de lo que estaban haciendo, o tal vez sí, sea como fuese, el legado que nos dejan nuestros antepasados siempre será imborrable a la memoria de sus hijos.  Gran parte de lo que somos se lo debemos a nuestro linaje familiar, nuestro color de piel, nuestros ojos e incluso nuestros sentimientos los hemos heredado de gene...
nota del editor Edición 23
Edición 23, Nota del editor

nota del editor Edición 23

El legado generacional es una conexión invaluable entre el pasado, el presente y el futuro. Las personas de la tercera edad, con su vasta experiencia y sabiduría acumulada a lo largo de los años, tienen mucho que ofrecer a las generaciones más jóvenes. A través de historias, tradiciones y consejos, pueden transmitir lecciones de vida que no solo enriquecen a los jóvenes, sino que también fortalecen el sentido de identidad y pertenencia.  Este intercambio intergeneracional es una oportunidad para que los jóvenes comprendan mejor el contexto histórico y cultural del que provienen. Además, fomenta el respeto y la empatía hacia aquellos que han vivido en tiempos diferentes y han enfrentado desafíos únicos. Por otro lado, las personas mayores también se benefician de este contacto al mantenerse...