Saturday, July 5Revista digital ISSN 2744-8754

Edición 22

nota del editor Edición 22
Edición 22, Nota del editor

nota del editor Edición 22

El desarrollo de la persona desde las primeras etapas de la vida, y a lo largo de esta, la educación está completamente implícita en todas las aristas que se desprenden de las experiencias vividas. Es fundamental apoyar y apoyarnos para asumir los diferentes retos que supone la vida. La comunicación ya sea oral o escrita nos permite encontrar mucha información relevante para cada situación, es por lo que la literatura nos invita a explorar y entender las emociones humanas, lo que nos ayuda a encontrar sentido en la vida. La literatura, también, nos da la oportunidad de reflexionar y conocernos mejor a nosotros mismos, lo que nos ayuda a crecer como personas y a comprender mejor el mundo que nos rodea. Además, la lectura fomenta la empatía, permitiéndonos ponernos en el lugar de los demás y...
Hablando de educación
Edición 22, Educación

Hablando de educación

Me han invitado a hablar sobre la educación en un enfoque más amplio. Y para dar respuesta a esta cuestión llegaron a mí las siguientes preguntas fundamentales: ¿Qué es la educación? ¿En qué consiste educar? ¿Es importante ‘educar’? ¿Cómo estamos educando hoy? ¿En quién recae la ‘responsabilidad’ de educar? ¿cómo y por qué? En ese orden de ideas, les comparto a continuación mis reflexiones personales respecto a este tema.Educar como:Establecer unos parámetros de vida válidos, seguros y confiables sobre los cuales edificar una vida grata, sana, productiva y satisfactoria: (Valores).Implementar unos hábitos positivos de vida con los cuales garantizar y mantener la salud, la paz, la motivación y la realización personal y la convivencia armónica a nivel social: (Patrones de conducta).Adquirir ...
Dequeísmo II
Edición 22, Notiidioma

Dequeísmo II

2. Los verbos advertir, avisar, cuidar, dudar e informar, en sus acepciones más comunes, pueden construirse de dos formas: advertir [algo] a alguien y advertir DE algo [a alguien]; avisar [algo] a alguien y avisar DE algo [a alguien]; cuidar [algo o a alguien] y cuidar DE algo o alguien; dudar [algo] y dudar DE algo; informar [algo] a alguien (en América) e informar DE algo [a alguien] (En España). Por tanto, con estos verbos, la presencia de la preposición de delante de la conjunción que no es obligatoria (→ advertir, avisar, cuidar(se), dudar, informar(se)).   “3. Un procedimiento que puede servir en muchos de estos casos para determinar si debe emplearse la secuencia de ‘preposición + que’, o simplemente que, es el de transformar el enunciado dudoso en interrogativo. Si la pregunta debe...
LA POESÍA COMO PSICÓLOGO
Edición 22, Poesía

LA POESÍA COMO PSICÓLOGO

La poesía, como arte y literatura, tiene la capacidad de influir en la mente y el espíritu tanto de quienes escriben como de quienes leen. Muchos críticos y escritores consideran a la poesía como un psicólogo en sí misma. No tengo experiencia como psicólogo, algo como paciente y ocasionalmente como escritor de poesía, sin embargo, me atrevo a afirmar que esta idea tiene mucho de verdad.   Al igual que se acude a un psicólogo en busca de una perspectiva objetiva y diferente a la propia, la poesía puede cumplir ese rol. Al escribir poesía, a menudo revelamos aspectos de nosotros mismos que no éramos conscientes o describimos nuestra propia realidad de forma distinta a como lo hacemos en la vida cotidiana. De la misma manera, los lectores de poesía pueden sentirse identificados con un poema y...
Creciendo en armonía: El poder del equilibrio
Clonlara, Edición 22

Creciendo en armonía: El poder del equilibrio

Como madres y padres, nuestro papel en la educación de nuestros hijos va más allá de enseñarles a leer, escribir o resolver problemas matemáticos. Para que crezcan de manera saludable y equilibrada, es fundamental atender no solo su desarrollo intelectual, sino también su bienestar físico, social y emocional. Cada uno de estos aspectos es clave para que los niños y adolescentes crezcan como individuos completos, capaces de enfrentarse a los retos del mundo con confianza y bienestar.Acompañar a nuestros hijos en estos cuatro pilares no solo les ayudará a alcanzar su máximo potencial, sino que también fortalecerá los lazos familiares, creando un ambiente seguro y enriquecedor en el que puedan florecer. Aquí te damos ejemplos sencillos para apoyar cada aspecto en la educación diaria, tanto pa...
La importancia del deporte y las artes marciales
Cooperación, Edición 22

La importancia del deporte y las artes marciales

en la formación física, intelectual y moral de los jóvenes, incluyendo a los discapacitados intelectuales. La juventud es una etapa de descubrimiento, crecimiento y construcción de la identidad. El deporte, en sus múltiples formas, es un pilar importante en la educación de los jóvenes, no solo por sus beneficios físicos, sino también por su efecto en el desarrollo emocional e intelectual. Entre las actividades deportivas, las artes marciales ocupan un lugar importante por su enfoque integral, más allá del entrenamiento físico, abarcando la formación moral, el respeto por los demás y la superación personal. Cuando hablamos de los beneficios del deporte y las artes marciales en la juventud, no podemos dejar de lado a los jóvenes con discapacidades intelectuales, quienes encuentran en est...
Educar para Ser, no para hacer
Edición 22, Experiencias

Educar para Ser, no para hacer

Soy Cata Heincke, madre de cuatro hijos a quienes educo en casa. Mi vida y mi trabajo están profundamente conectados con el desarrollo personal y la conexión con el cuerpo. Acompaño a otros en sus procesos de autodescubrimiento, ayudándolos a reconectar con su esencia. Y desde esta perspectiva, es desde donde quiero hablar sobre lo que significa para mí la verdadera educación: no una que se centra en el hacer, sino en el Ser.La educación tradicional ha puesto durante mucho tiempo el énfasis en lo que logramos, en el "hacer": cumplir metas, alcanzar títulos, responder a las expectativas externas. Pero, en mi camino como madre y como acompañante en procesos de crecimiento personal, he descubierto que el verdadero poder de la educación surge cuando miramos hacia adentro, cuando aceptamos quié...
Más allá del río o cómo llegar al Bosque de los vientos
Cuento, Edición 22

Más allá del río o cómo llegar al Bosque de los vientos

En un claro del bosque, vivían cuatro grandes amigos: Corín, el conejo saltarín; Sabú, el búho sabio; Tras, el perro siempre alegre, y Melina, la gata tranquila y comprensiva. Juntos formaban un grupo inseparable, cada uno con un talento único que los hacía especiales. Mientras Corín recorría los campos con su energía inagotable, Sabú se entretenía leyendo las estrellas y descubriendo secretos del mundo. Tras siempre encontraba la manera de reunir a todos en una ronda de juegos, mientras que Melina, con su mirada calmada, sabía exactamente cuándo alguien necesitaba una palabra amable o un hombro donde apoyarse.Un día, decidieron embarcarse en una aventura: cruzar el gran valle hasta el Bosque de los Vientos. Habían oído que, en ese bosque, crecían los árboles más altos del mundo y que en s...
Nuestro Hogar
Cine, Edición 22

Nuestro Hogar

En la reseña de este nuevo número de Repensando vamos a hablar de cine en portugués, concretamente de cine brasileño. El cine brasileño como en tantos otros países iberoamericanos, es un gran desconocido para la mayoría de los cinéfilos. Brasil, apuesta más por la televisión en modo de series, que, en la mayoría de los casos, nos llegan como interminables culebrones de seiscientos capítulos. Pero algunas veces, aparecen películas que destacan por su originalidad, buena interpretación, guion, dirección y producción. Este es el caso Nuestro Hogar. Reconozco que me gusta más la versión original en portugués con subtítulos en español. El título que se dio en España fue diferente al del resto de Hispanoamérica: “Astral City”, salvo por el anglicismo gratuito “city”, es un título muy apropiado (...