Saturday, July 5Revista digital ISSN 2744-8754

Edición 20

MANOLITO GAFOTAS
Cine, Edición 20

MANOLITO GAFOTAS

Siguiendo la temática de este número de REPENSANDO, “La influencia industrial en la educación”, hoy proponemos una divertida película que sobrevuela ese ese tema. Es una adaptación de unos libros infantiles que sigue las peripecias de un niño de ocho años llamado: Manolito y apodado “Gafotas”.   El entorno donde se desarrolla la película lo es todo, Carabanchel Alto, un barrio obrero o ciudad dormitorio de Madrid. Allí conviven unos personajes de condición humilde que, con sus intrahistorias, tejen una divertida trama llena de carencias económicas y sueños imposibles qué, se cumplen de una forma inimaginable.   Manolito vive junto con su madre, su hermano pequeño que apoda “el imbécil” y su abuelo, en un pequeño piso. Su padre es un señor de profesión camionero, que está toda su vida traba...
Influencia de la transformación industrial en la educación
Conocimundo, Edición 20

Influencia de la transformación industrial en la educación

  Dicen que estamos en la 4ª Revolución Industrial; suelen llamarla 4.0, y no sé bien por qué. Durante la primera, los obreros trabajaban interminables jornadas; también los niños; incluso mujeres embarazadas. Triste historia para unos avances técnicos que olvidaron que la jornada de 40 horas semanales se estableciera por primera vez en la historia del mundo en 1593, de mano de Felipe II, para los trabajos de las fábricas y fortificaciones. Poco tiempo después, el mismo rey establecería 35 horas para los mineros; fue la llamada Ilustración liberal la causante del deterioro de las condiciones de los trabajadores; lo que se dio en llamar, y con mucha razón, explotación laboral.   La segunda Revolución Industrial se caracterizó por la automatización de las máquinas; a la tercera la llamaron e...
Gerencias de clase mundial
Cultura, Edición 20

Gerencias de clase mundial

Cristian Murillo Villegas Exponente de la Transformación Industrial Estamos en tiempos donde la cuarta revolución industrial cobra mucho valor y especialmente fuerza en compañías de todo tamaño y de todo nivel. Sin embargo, no es solo la posibilidad de tener internet de las cosas, Big – data, mecanismos robotizados, inteligencia artificial, metaverso, plantas con un fuerte enfoque en Lean Manufacturing o Lean Power Management. Hoy hablamos que la construcción de COMPAÑIAS DE CLASE MUNDIAL se logra teniendo como lideres a Gerentes de Clase Mundial. ¿Pero que significa esto? Los nuevos liderazgos industriales han llegado para romper paradigmas, romper modelos, estilos, formas, métodos y hábitos. Es por ello que el modelo “ Gerencial “ tradicional hoy no imprime el mismo valor que las Geren...
Fomento del espíritu emprendedor digital y tecnológico, en el ámbito educativo
Edición 20, Educación

Fomento del espíritu emprendedor digital y tecnológico, en el ámbito educativo

El emprendimiento digital y tecnológico se ha convertido en uno de los motores esenciales para el desarrollo económico y social en la era contemporánea y en plena transformación industrial. No solo se limita al saber implementar los conocimientos técnicos para formular o desarrollar un producto o servicio digital o tecnológico, sino que conlleva un gran desafío para trabajar desde el ser, para luego saber hacer. Es aquí donde la educación adquiere un papel crucial al fomentar este espíritu emprendedor, creando escenarios que propicien la innovación y la creatividad desde las primeras etapas de formación. Para lograr esto, es fundamental integrar metodologías de emprendimiento con herramientas pedagógicas eficaces, promoviendo un entorno que inspire y capacite a los estudiantes para convert...
¡Viajando en el tiempo!
Clonlara, Edición 20

¡Viajando en el tiempo!

La educación en la era de las máquinas de vapor ¡Hola a todos, en esta nueva de entrega donde juntos repensamos la educación! El asunto esta vez es volver los ojos al origen de dónde estamos. Hoy, los invito a un viaje en el tiempo para para descubrir cómo la transformación industrial revolucionó y marcó la forma en que educamos a nuestros hijos. Imaginen un mundo sin fábricas, sin trenes, sin electricidad... Un mundo donde la mayoría de las personas trabajaba la tierra o en pequeños talleres. En ese contexto, la educación no era tan importante como lo fue después. A finales del siglo XVIII, una revolución tecnológica sin precedentes transformó la forma en que trabajamos, vivimos y, por supuesto, aprendimos. Las máquinas de vapor rugían, las ciudades crecían vertiginosamente y la necesidad...
Sentido último de la educación como concepto
Conocimundo, Edición 20

Sentido último de la educación como concepto

Me invitaron a escribir un artículo bajo el enunciado “La influencia de la transformación industrial en la educación” y en una primera instancia me propuse no escribirlo porque dicho enunciado no me inspiraba la idea de dicha influencia y no me estimulaba escribir sobre una premisa que me parece errónea, pero seguidamente consideré que debía hacerlo, precisamente para razonar por qué ese enfoque es antieducativo desde un planteamiento epistemológico y filosófico, y a ello me dispongo en las líneas que siguen a este preámbulo. Una definición canónica de educación es la siguiente: Educación es perfeccionamiento intencional de las facultades específicamente humanas. Y ello implica a todos los aspectos de la personalidad humana desde un punto de vista integral e integrativo. Y por ello es un p...
Evolución de las formas de educación
Aprendizaje, Edición 20

Evolución de las formas de educación

La forma de la educación y por ende el concepto mismo de educación se fue transformando a lo largo de la historia, adaptándose a las necesidades cambiantes de la sociedad. La industrialización y la revolución tecnológica han tenido un impacto significativo en la forma en la que se concibe y se lleva a cabo la educación. Hoy en día, la educación no se limita a la transmisión de conocimientos teóricos, sino que se enfoca en el desarrollo de habilidades prácticas y en la preparación de los individuos para enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más competitivo y tecnológico.   Nace la educación con el nacimiento del ser humano, sea cual haya sido, sea donde haya sido. La gran diferencia grande entre otros vivos en este planeta y los seres humanos está en esa gran capacidad de transmisión ...
nota del editor Edición 20
Edición 20, Nota del editor

nota del editor Edición 20

La educación es una parte innata en el desarrollo del ser humano, es “inevitable el aprender”. Lo que aprendemos está completamente influenciado por nuestro entorno, la idiosincracia, nuestras experiencias e intereses, en fin todo lo que influye en nuestro diario vivir. Por lo cual, el avance en diversos campos influye en la manera cómo adquirimos los conocimientos.   La transformación que ha producido la industrialización nos ha posicionado en este momento en la era digital, la que ha transformado radicalmente la manera en que accedemos al conocimiento y cómo interactuamos con la información. Las herramientas digitales, como internet, las redes sociales, y las plataformas de aprendizaje en línea, han democratizado el acceso a la educación, permitiendo que personas de todo el mundo se cone...