Saturday, July 5Revista digital ISSN 2744-8754

Edición 19

Obsolescencia programada de la educación
Edición 19, Educación

Obsolescencia programada de la educación

La obsolescencia programada es un concepto desarrollado el siglo pasado. Es una estrategia de mercadeo pensada para incrementar la frecuencia de consumo de un producto o un servicio. Hay productos cuyos primeros ejemplares resultaron teniendo una vida útil muy larga llevando a que muchas veces el consumidor tan solo comprará un ejemplar en su vida. La educación profesional se centra en proporcionar a los estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios para ingresar al mercado laboral. Sin embargo, en un mundo en constante evolución y cambio, es importante reconocer que las habilidades y conocimientos requeridos también están en constante transformación. Muchos programas educativos no logran adaptarse rápidamente a estos cambios, lo que resulta en una desconexión entre lo que se ense...
El siglo XXI ya está aquí
Clonlara, Edición 19

El siglo XXI ya está aquí

Cuando nuestra querida Gladys me indico que el tema principal de esta edición sería la enseñanza de habilidades prácticas y competencias necesarias para la vida pensé que más que hablar de teoría, de ésa hay mucha buscando en internet, trataría de traer algo práctico. Comenzaré con una frase que en su momento me dejó impactada: “Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no saben leer y escribir, sino los que no puedan aprender, desaprender y reaprender”. ¿A qué se refería el sociólogo Alvin Toffler con ello? En mi humilde opinión, a que no nos pasaremos (de hecho, muchos de nosotros ya lo estamos viviendo) en que aprendemos para desempeñar un trabajo y nos quedaremos en él hasta la jubilación, sino que es necesario seguir reinventándonos, y seguir aprendiendo; y si esto es así pa...
PLANTA 4ª
Cine, Edición 19

PLANTA 4ª

Albert Espinosa Nació en la española ciudad de Barcelona el 5 de noviembre de 1973. A la edad de trece años fue diagnosticado de osteosarcoma siéndole amputada la pierna izquierda. A los dieciséis años se le extirpó un pulmón y parte del hígado, a los dieciocho. Pasó diez años en hospitales. A los diecinueve años comenzó a cursar estudios de Ingeniería industrial rama Química en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona, qué compaginó con su participación en una agrupación teatral universitaria y comenzando a escribir teatro. Albert es todo un ejemplo de superación personal, en el mundo de las artes literarias es conocido por sus libros, guiones televisivos, teatrales y cinematográficos. Hoy lo traemos a Repensando porque es el autor de la obra teatral “Los pelone...
Aprender más que enseñar
Edición 19, Experiencias

Aprender más que enseñar

Uno de los grandes desafíos de la educación en casa, una de las preguntas reiteradas que sin duda nos hacemos las personas que hemos decidido educar en casa es ¿qué enseñar? También es una de las preguntas que con frecuencia nos hacen las personas ¿Qué es lo que enseñamos cuando tomamos la decisión como familia de educar en casa? Aquí es bueno reiterar la idea de que “hay tantas formas de educar en casa como personas educando en casa”. Es por esto probable que al hablar de educación en casa no haya reglas generales, sin embargo, puede ser que haya experiencias con encuentros.   Casi cualquier persona que por primera vez llega a la educación en casa se pregunta por un currículum, aun sin saber que ese es el nombre de aquello por lo que está preguntando. Y la pregunta detrás de esa búsqueda ...
El todo por la parte
Edición 19, Notiidioma

El todo por la parte

La metonimia, junto con la metáfora, es un factor que contribuye al enriquecimiento del vocabulario. Gracias a la metonimia, la relación existente entre dos realidades –ya sea por su proximidad física o temporal, o por la asociación lógica que se establece entre ambas– permite utilizar el nombre de una de ellas para referirse a la otra. Atendiendo a la naturaleza de esa vinculación entre los términos, cabría distinguir entre metonimia y sinécdoque, aunque podría considerarse que esta última es, en sentido amplio, un tipo particular de metonimia. “La metonimia recurre al desplazamiento del sentido recto del vocablo, aumentando así las posibilidades expresivas de la lengua. Para ello cuenta con el contexto. Como resultado, cabe nombrar algo tomando el efecto por la causa –las arrugas por la ...
Educación con benevolencia y compasión
Cultura, Edición 19

Educación con benevolencia y compasión

Falun Dafa es una práctica de auto cultivación de cuerpo mente guiada por los principios de “Verdad, Benevolencia y Tolerancia”. Los practicantes cuyas profesiones son profesores comparten sus experiencias en educar a los alumnos aplicando tales valores universales. 1 Los profesores no solemos tener una clara comprensión sobre el valor de la vida, o bien una comprensión correcta de la educación. Gracias a mi práctica de cultivación en Falun Dafa, tengo una nueva oportunidad de restaurar mi comprensión sobre la vida. Estoy dispuesto a descubrir mis puntos débiles y a rectificarlos. Cuando quiero rectificar mi comprensión, estoy en mejores condiciones de ocuparme de los demás. No intento únicamente aplicar enfoques superficiales o estrategias para arreglar los problemas de los demás. ¡A vece...
nota del editor Edición 19
Edición 19, Nota del editor

nota del editor Edición 19

Habilidades para la vida Es fundamental para el desarrollo integral de las personas aprender habilidades prácticas y competencias necesarias para la vida. Aprender habilidades prácticas como cocinar, coser, reparar objetos o gestionar el tiempo, junto con competencias como la resolución de problemas, la comunicación efectiva y la empatía, son pilares importantes en la formación de individuos autónomos y capaces de enfrentar los desafíos de la vida diaria. Estas capacidades no solo contribuyen al bienestar personal, sino que también fomentan la creatividad, la adaptabilidad y la confianza en uno mismo. Por lo tanto, es crucial que la educación promueva no solo el conocimiento teórico, sino también la adquisición de habilidades prácticas y competencias que sean útiles en diferentes ámbitos d...
10 tácticas para alcanzar metas mientras te autocuidas
Aprendizaje, Edición 19

10 tácticas para alcanzar metas mientras te autocuidas

Vengo de una crianza basada en lo intelectual, lo cual sirve enormemente para alcanzar metas. Sin embargo, en varios tramos del camino me faltó tratarme mejor y valorar mi proceso. Las veces que me sentí abrumada no supe qué hacer, desistí y eché por la borda todo mi esfuerzo.Esto me hizo pensar en la necesidad de autocuidarnos y en maneras para hacerlo mientras vamos por una meta. Para lograr el balance sirve imaginar que dentro de ti cuentas con dos grandes aliados:➢ Un entrenador físico, esa parte tuya que te empuja a ser disciplinado y determinado y➢ Un amigo amoroso, esa otra parte que te cuida las veces que dudas del valor de tu proceso. El truco es recordar que la mente hace parte de un equipo y que no puede ni debe trabajar sola. ¿Qué te diría tu entrenador físico para lograr una m...