Saturday, July 5Revista digital ISSN 2744-8754

Edición 18

nota del editor Edición 18
Edición 18, Nota del editor

nota del editor Edición 18

¡A soñar se ha dicho! El sueño que necesita nuestro cuerpo para ese merecido descanso, nuestro cerebro se pone a trabajar, ordenando recuerdos y procesando información. Durante la fase REM, nuestro cerebro crea mundos enteros llenos de imágenes, sonidos, y sensaciones que nos llevan en un viaje increíble. A veces, nos llevan a lugares mágicos y encantadores, y otras veces, ¡nos dan un susto para el resto del día! Aunque todavía no se sabe con certeza por qué soñamos, algunos expertos creen que los sueños pueden ser una forma en la que nuestro cerebro procesa emociones y experiencias, o incluso una forma de practicar y prepararnos para situaciones futuras. En cualquier caso, soñar es una experiencia fascinante que nos permite explorar nuestra imaginación y conectar con nuestro subconsciente...
Sobre el soñar y el sueño
Edición 18, Educación

Sobre el soñar y el sueño

menos soñar y más sueño ¿Sueñas? ¿Qué sueñas? ¿Cuándo sueñas? ¿Cómo sueñas? Todas estas son preguntas fundamentales en la época actual y se han convertido en parte vital del proyecto de vida de todas las personas. Soñar es una palabra con muchas connotaciones. En el sentido figurativo significa: “fantasear, imaginar como verdaderas o reales cosas que no lo son” ó “desear mucho aquello que se expresa”. En la cultura popular subjetiva soñar se refiere a crear una “realidad” ideal e imaginaria en la cual se obtiene todo aquello que se desea para alcanzar la felicidad y la plenitud. Hay muchos dichos que usan esta palabra: “sueña en grande”, “haz que tus sueños se hagan realidad”, “soñar no cuesta nada”, “soñar es de tontos” hasta el “ni lo sueñes” para aquello que parece imposible de log...
Educación en casa
Edición 18, Experiencias

Educación en casa

Libertad para cultivar y seguir los sueños de nuestros hijos La familia, ese núcleo vital en la vida de cada individuo, es una pieza fundamental en la educación. Cuando educamos en casa, su papel es aún más significativo, ya que se convierte en el pilar principal del aprendizaje y el desarrollo de los niños. En este contexto, Los padres no solo cumplen un rol educativo, sino que también desempeñan un papel determinante en la realización de los sueños de sus hijos. Son los sueños los que inspiran a los niños a buscar respuestas, a preguntarse el porqué de las cosas, a explorar y descubrir más allá de lo que se les presenta. En el contexto del homeschooling, donde el entorno educativo se adapta a las necesidades individuales del estudiante, estos sueños se convierten en el epicentro de ...
Grilletes para el recuerdo
Edición 18, Educación

Grilletes para el recuerdo

Prisión, Alzheimer y lectura a pie de aula en primaria La privación de libertad es el final de una circunstancia de vida. Por todos es sabido el concepto de estigmatización social que la sociedad ejerce sobre las personas que han estado o están en prisión. En pleno siglo XXI su reinserción es muy complicada y está llena de matices muy peculiares, destacando por encima de todos, la dificultad para encontrar trabajo y, con ello, poder volver de nuevo a una sociedad que los prejuzga. Todos conocemos a la perfección la cita bíblica de “quien esté libre de pecado, que tire la primera piedra”, pero, ¿la sociedad es realmente así? Pienso que no y por ello entendimos la necesidad social de diseñar y liderar el proyecto que nos ocupa, que resulto Premio Nacional de Aprendizaje-Servicio a la So...
Boca
Edición 18, Poesía

Boca

Microfloramundo subterráneo de aguas profundas.Aljibe,mundo de hongosy raicillasque desconocemos:“¿Cuándo empecé a callar?¿Por qué mis cantas y aullidos?” De la boca vemos su tallorobusto y erecto,escuchamos la iridiscencia de sus flores(sonido, letra, sonido),que puede mentiry asesinaro hacer de lo exiguo revelación del infinito. La bocasustrato, silencio,y tierra mojada, primero:“¿qué siembro?, ¿qué cuido?”.La boca,un pliegue de carneentre lo hablado y lo no dicho.  
Cuando el sueño se convierte en pesadilla
Clonlara, Edición 18

Cuando el sueño se convierte en pesadilla

Hablo muy a menudo con estudiantes y con sus padres, y algo que siempre trato de saber, de manera directa o indirecta es eso, ¿qué sueñan?Qué quieren ser de mayores, qué les gusta aprender y que no, indagar en por qué no; quienes son sus referentes o modelos a seguir, qué heridas emocionales pueden tener ( y a veces descubro que no quieren aprender algunas materias porque alguien les dijo que no era lo suficientemente bueno, o él/ella misma llego a esa conclusión al compararse con los demás) …porque hablando de sueños tenemos que diferenciar los bonitos, los que nos nutren, los que nos hacen vibrar y ponen una sonrisa en nuestra cara; sin olvidar los “otros”. Esos que hacen que nuestra respiración se entrecorte, nuestros hombros bajen y creamos que el mundo es un lugar inhóspito: nuestras ...
Las ideas suplantadas I
Edición 18, Notiidioma

Las ideas suplantadas I

“La seducción de las palabras muestra en muchos casos una técnica muy sencilla: quien ejerce el poder del habla o de la escritura aparta un término cuya historia condena cuanto representa, para aportar en su lugar un vocablo que ha estado unido históricamente a conceptos con mejor sonido y significado. O con mejor prensa.“A ningún país le gusta, por ejemplo, que un tercero lo sitúe en el grupo de los subdesarrollados. El prefijo sub- está repleto de fuerza […]. De fuerza negativa en este caso, porque sub- implica ‘debajo’. Así, ese grupo de países se ha ganado ya la denominación de naciones ‘en vías de desarrollo’. Y las vías se connotan, desde que se inventó el ferrocarril, con el progreso, el avance, la riqueza.“Ni siquiera parece honroso un segundo puesto en un concurso literario de gra...
¿Qué me gustaría hacer en el futuro?
Edición 18, Jóvenes

¿Qué me gustaría hacer en el futuro?

Me gustaría estudiar arquitectura por que bajo mi punto de vista la mayoría de los edificios actuales que he conocido son feos y me gustaría mejorar la estética de los edificios y de las ciudades. La arquitectura es normalmente usada para desarrollar estructuras en un ámbito urbano, y claramente son muy funcionales y prácticas. Sin embargo, a mi modo de ver, muchos si no es decir la gran mayoría de los arquitectos tienen poco en cuenta la estética de los espacios sea interiores que exteriores. Aún que también esta su contraparte, pensar mucho en la estética, pero poco en la funcionalidad, aún que esa tampoco es la idea. Se debería encontrar un punto de medio para que sea mejor en todos los sentidos. Pero claro que cosas como, el uso de los materiales o el diseño de la estructura como tal, ...
La ansiedad del Sol
Cuento, Edición 18

La ansiedad del Sol

Después de una larga noche reparadora, el Sol se despierta temprano, antes que todos. Da un profundo inspiro y al desperezarse, tenues rayos irradian de su cuerpo. Con una sonrisa juguetona dirige su luz para rozar cálidamente las alas de los pájaros, que, al sentirla, cantan canciones de agradecimiento. Nota que en las ramas que habían quedado pelonas por el invierno se asoman unos brotes diminutos y se alegra. Con ternura acaricia cada hoja, cada pétalo, cada fruto... su corazón se inflama al ser testigo de tanta abundancia y esplendor. Lleno de dicha corre por los campos cual majestuoso gigante que pinta de dorado todo a su paso. Ese día se siente especialmente feliz. Piensa en lo afortunado que es de poder contemplar tanta belleza, pero no solo eso, sino de ser él quien posee la energí...
Abre los ojos
Cine, Edición 18

Abre los ojos

En este número de “Repensando” en el cual investigamos los sueños, hemos buscado en la filmografía Hispanoamericana películas que evoquen el mundo onírico. Nos hemos decidido hacer la reseña de ABRE LOS OJOS porque como en su título indica, nos preguntamos ¿qué hay antes de abrir los ojos?, ¿qué hay de verdad en los sueños? Hoy nos ponemos pensativos; es una de esas películas para intimar con uno mismo y después conversar sobre ella con alguien que guste de buen cine. Es de esas películas para ver un viernes por la noche, cuando el viento o la lluvia azota la ventana y te recoges debajo una manta y así experimentar la inquietud, de lo pequeño que es el ser humano ante la inmensidad de la Realidad o por el contrario, comprender que el ser humano es la Realidad. Sinopsis: César, un joven y a...