Saturday, July 5Revista digital ISSN 2744-8754

Edición 16

nota del editor Edición 16
Edición 16, Nota del editor

nota del editor Edición 16

El aprendizaje depende no solo de factores cognitivos, la emoción, el deseo y la pasión por lo que se hace son factores que influyen significativamente. Durante toda la vida estamos aprendiendo, es inevitable, pero cuando eso involucra sentimientos positivos se tienen experiencias que dan como resultado conocimientos muy difíciles de olvidar. Cuando involucramos las diferentes vivencias del aprendiz para la adquisición de nuevos saberes, y adicional, aportamos de alguna manera a nuestro entorno, logramos que se aprecie de una mejor manera la forma en que los conocimientos aportan a nuestra vida y a la comunidad. Existen diferentes maneras de enfocar o llevar a los aprendices hacia la adquisición y apropiación de las diferentes disciplinas, lo podemos hacer en casa como padres, en el colegi...
La vendedora de rosas
Cine, Edición 16

La vendedora de rosas

En esta ocasión nos hemos ido a un clásico del del cine colombiano: “La vendedora de rosas”. Difícil reseña a la hora de buscar un enfoque educativo para la película elegida. Eso sí, nos surgen muchas preguntas, la primera es: ¿Viendo lo feo del mundo se puede uno, auto educar? Partíamos de la idea de buscar una película colombiana que tratara sobre la niñez; ¿una película de niños es siempre de niños? Nos encontramos con un drama infantil de miseria y drogas en un lugar (dónde la película refleja) que la vida humana no tiene valor, Miramar en Medellín. Otra pregunta: ¿En una película, en una novela, en una obra teatral en que no hay Bien ni Justicia, existe la Belleza? Para un europeo encontrar un hacinamiento humano como es Miramar, sino lo ve en películas como esta, no lo cree; claro qu...
La Alegría de Aprender
Clonlara, Edición 16

La Alegría de Aprender

Una de las cosas que más me gusta de mi trabajo es tener la oportunidad de entrar en las casas de las familias y ver lo que ocurre allí. Os aseguro que he visto muchos milagros.He visto niños, incluso niños pequeños, que ya estaban quemados y sin ganas de aprender debido a la excesiva presión que sentían. He visto chicos que estaban a punto de tirar la toalla con sus estudios o que se sentían unos fracasados. ¿Acaso era porque no fuesen valiosos? ¿Acaso era porque no quisieran aprender? No, sencillamente el sistema les obligaba a seguir una serie de pautas que no eran las adecuadas para ellos.Einstein dio en el clavo de lo que sucede: "Todos somos genios. Pero si juzgas a un pez por su habilidad de trepar árboles, vivirá toda su vida pensando que es un inútil". No podemos pretender que tod...
Sin emoción no hay aprendizaje
Edición 16, Experiencias

Sin emoción no hay aprendizaje

Me puse a recordar cuáles fueron las clases más importantes que tuve en el colegio, del cual he salido hace ya más de veinte años, y estos fueron los recuerdos que vinieron a mi memoria. - La clase de Ciencias Naturales con la miss María Elena donde entre todos preparamos ensalada de frutas. - Las clases de computación donde teníamos que configurar comandos para hacer avanzar a la tortuguita de Lego. - Hubo una clase de arte donde nos hicieron dibujar y crear a un super héroe con la técnica que quisiéramos.¿Por qué recuerdo las tres? Creo que fue porque estuve muy feliz, porque disfruté de los momentos y estas experiencias quedaron grabadas en mi memoria en un lugar muy especial. Estos recuerdos fueron el punto de partida el primer día que me tocó dictar una clase y luego fueron norte y br...
Aprender con alegría
Edición 16, Educación

Aprender con alegría

Para empezar, quisiera que nos hiciéramos la siguiente pregunta: ¿Qué tan felices se han sentido al aprender algo nuevo? ¿Recuerdan, por ejemplo, el día que aprendieron a andar en bicicleta, o el día en que aprendimos a conducir un automóvil? Ese día fue maravilloso e inolvidable, no es verdad. Pues, con todos los aprendizajes, cuando son adquiridos de buena forma, sentimos una alegría inexplicable y un deseo enorme de gritarle al mundo lo que acabamos de lograr. Al principio, cuando comienza el proceso de aprendizaje de una materia, de un arte, de una canción, de una destreza, de lo que sea, que se ha puesto en nuestro camino, parece ser una ardua tarea, vemos el camino pedregoso y la meta difícil de alcanzar; pero cuándo este proceso va acompañado de alegría y emociones positivas se vuel...
Chévere
Edición 16, Notiidioma

Chévere

“Todo es chévere en este adjetivo. Comenzando por la orientación resueltamente positiva de los numerosos significados que le asigna la Academia en su diccionario: estupendo, buenísimo, excelente, primoroso, gracioso, bonito, elegante, agradable, benévolo, indulgente y, como adverbio, magníficamente.“Es igualmente poderosa su expansión geográfica, desde las Antillas hasta el sur de los Andes, al punto de que es ya un vocablo que bien podría ser considerado panhispánico puesto que si bien es probable que el ciudadano español promedio no lo utilice, sí lo entiende con la inmediatez que da la armónica coherencia entre un concepto y su expresión oral y escrita. Lo dice -de más chévere manera– el colombiano Daniel Samper: “El sonido, el ruido, la aliteración de la ‘e’, la condición de esdrújula ...
Industrias de clase mundial
Cultura, Edición 16

Industrias de clase mundial

Ha sido nuestra industria desde siempre un pilar fundamental para el desarrollo de nuestras vidas. Gracias al desarrollo tecnológico, a la evolución en el pensamiento, a las diferentes y continuas teorías, sistemas, metodologías de mejora continua, todos los días encontramos nuevas y mejores formas de hacer las cosas. Es por ello que HOY más que nunca nos enfrentamos a exigencias, tiempos de respuestas, expectativas y deseos de experiencias diferenciadoras por parte de todos los que somos de una u otra forma clientes de una organización. Superar las expectativas del cliente es el deseo de casi todas las compañías en el mundo, si no es que todas. Generar experiencias extraordinarias, ser más productivos, más eficientes, más seguros, más sostenibles ambientalmente, trabajar con menores y mej...
SOS MARIOLA un proyecto APS con cinco urgentes servicios
Edición 16, Educación

SOS MARIOLA un proyecto APS con cinco urgentes servicios

Antes que nada, hay que destacar que la promoción protagonista del proyecto está formada por un alumnado proveniente de largos confinamientos, con un escaso o nulo arraigo a la naturaleza, con un elevado nivel de sedentarismo y con muchas horas de nuevas tecnologías. Niños con un gran desconocimiento del mundo rural que no podían llegar a entender que hubiera familias vulnerables que ni siquiera podían permitirse tener aceite de oliva en su alimentación diaria. SOS Mariola resultó un trabajo educativo tan necesario para el alumnado como para solucionar los problemas detectados. Después de realizar muchas actividades de aula, se descubrió que el parque natural de la Sierra de Mariola estaba lleno de basura. Mediante la realización de un trabajo cooperativo, los alumnos diseñaron sobre papel...
ESCRITORES DE LA HISPANOSFERA
Edición 16, Jóvenes

ESCRITORES DE LA HISPANOSFERA

Hola amigos lectores somos Isa, Ruth, Sophie, y Vale y por medio de este artículo queremos hacer un viaje del pasado hasta el presente conociendo a algunos escritores famosos de la hispanosfera que han hecho un gran aporte a la literatura. ¡Acompáñanos! Como ya sabemos, las personas pasamos por las famosas etapas del crecimiento ¿cierto? Así también la literatura en Hispanoamérica ha pasado por varias etapas, de estos momentos históricos los más relevantes son la conquista, la independencia, el modernismo y a lo que hoy llaman el “boom literario''. Antes de comenzar nos gustaría darles un dato curioso, ¿sabían qué?… ¡Veintidós países de nuestra tierra hablan español! Sí, así como lo oyen. Ahora si vamos a los momentos históricos de la literatura, hemos escogido para ello la literatura de C...
La primera alegría
Edición 16, Experiencias

La primera alegría

Tengo 7 años. Mamá y yo salimos a visitar la biblioteca móvil de Colsubsidio¹, cuya próxima parada será el parqueadero de mi barrio. Es un camión alargado lleno de libros, al que mis ojos de niña ven como dibujo animado en forma de caja rodando por Bogotá. Al camión azul, subimos juntas tomadas de la mano por unas escaleritas de hierro. Adentro, está inmerso de pilas de libros organizadas con cuidado para hacer lucir las portadas de los cuentos infantiles. 1 Corporación sin ánimo de lucro colombiana encargada de promover en las familias programas culturales y sociales Me gusta que mamá no me dice cómo tengo que vivir esta experiencia nueva con los libros. Me alivia advertir en ella ese placer que le da a una mujer romper con las rutinas de la casa. Tal vez por eso la siento tan deseante d...