Saturday, July 5Revista digital ISSN 2744-8754

Conocimundo

Navegando Juntos: Amor, Educación y Legado.
Conocimundo, Edición 21

Navegando Juntos: Amor, Educación y Legado.

En el corazón de una familia católica nace Mabel Sánchez Sánchez, en 1967. Hija de Dora y Luis Martín Sánchez, y hermana de Andrés y Catalina, Mabel creció en un hogar lleno de amor y aprendizaje. Desde su infancia en el colegio Canapro, se destacó por su brillantez académica y su talento en el voleibol, llegando a ser parte de la Liga Juvenil de Bogotá.  Su padre Luis Martín, desde chiquita, la ponía a leer, historia, filosofía, a estudiar mucho. Tomó la decisión de entrar a la Universidad Nacional a estudiar química farmacéutica, la misma profesión de su padre.  A la vez hace ingeniería de alimentos en la Universidad Jorge Tadeo Lozano.  Al terminar las dos carreras, entra de nuevo a la Universidad Nacional a estudiar psicología y ésta ejerció casi toda la vida. Aunque al inicio de su vi...
Homenaje póstumo a Mabel Sánchez
Conocimundo, Edición 21

Homenaje póstumo a Mabel Sánchez

Mi nombre es Juan José Casas de Hernández y recuerdo a Mabel como una gran historiadora, defensora, protectora de nuestras raíces hispanas. Mabel siempre nos apoyó y nos contó la verdad que merecemos saber porque los colegios y las instituciones educativas enseñan una versión de la verdad que no es la adecuada.Mabel quiso que todo el mundo supiera la historia verdadera.  Mabel siempre busco hacer programas y cosas innovadoras para nosotros. Por ejemplo, se asoció con una señora llamada Gladys y nos dejó escribir en una revista de divulgación cuentos que nosotros mismos hacíamos. Mabel logró por nosotros los niños cosas que ninguna otra persona: escribir en una revista de divulgación, tener nuestro propio programa radial, enseñarnos la verdadera historia y tener charlas con escritores, hist...
Influencia de la transformación industrial en la educación
Conocimundo, Edición 20

Influencia de la transformación industrial en la educación

  Dicen que estamos en la 4ª Revolución Industrial; suelen llamarla 4.0, y no sé bien por qué. Durante la primera, los obreros trabajaban interminables jornadas; también los niños; incluso mujeres embarazadas. Triste historia para unos avances técnicos que olvidaron que la jornada de 40 horas semanales se estableciera por primera vez en la historia del mundo en 1593, de mano de Felipe II, para los trabajos de las fábricas y fortificaciones. Poco tiempo después, el mismo rey establecería 35 horas para los mineros; fue la llamada Ilustración liberal la causante del deterioro de las condiciones de los trabajadores; lo que se dio en llamar, y con mucha razón, explotación laboral.   La segunda Revolución Industrial se caracterizó por la automatización de las máquinas; a la tercera la llamaron e...
Sentido último de la educación como concepto
Conocimundo, Edición 20

Sentido último de la educación como concepto

Me invitaron a escribir un artículo bajo el enunciado “La influencia de la transformación industrial en la educación” y en una primera instancia me propuse no escribirlo porque dicho enunciado no me inspiraba la idea de dicha influencia y no me estimulaba escribir sobre una premisa que me parece errónea, pero seguidamente consideré que debía hacerlo, precisamente para razonar por qué ese enfoque es antieducativo desde un planteamiento epistemológico y filosófico, y a ello me dispongo en las líneas que siguen a este preámbulo. Una definición canónica de educación es la siguiente: Educación es perfeccionamiento intencional de las facultades específicamente humanas. Y ello implica a todos los aspectos de la personalidad humana desde un punto de vista integral e integrativo. Y por ello es un p...
Presentación del libro “Cartas hispanistas al rey de España”
Conocimundo, Edición 16

Presentación del libro “Cartas hispanistas al rey de España”

16 hispanistas de toda la Hispanosfera se dirigen al Rey de España para relatar las verdades históricas de los 3 siglos de convivencia en unidad. 16 autores de los más variados países hispanos (Chile, Argentina, Perú, Colombia, Ecuador, Cuba y España) han trabajado coordinadamente para presentar un libro fácil de leer y ameno, en el que se explican las principales verdades históricas que el ciudadano medio debe conocer sobre los 300 años de convivencia fértil y pujante de todos los territorios que en ambos hemisferios englobaba la monarquía española. El libro ha sido publicado por SND Editores y está ya a la venta en su página web así como en las principales librerías como Amazon.com o Casadellibro.com Entre los autores se encuentran personalidades muy conocidas como el periodista y divulg...
¿Cómo inició Conocimundo?
Conocimundo, Edición 15

¿Cómo inició Conocimundo?

“Mamá y si estamos encerrados, ¿No iremos al Planetario ni al Jardín Botánico?” Ésta y muchas otras preguntas parecidas llenas de incertidumbre las escuchamos muchos padres que educamos en casa por parte de nuestros hijos cuando empezó el confinamiento en marzo de 2020. Para nosotros las ciudades y la oferta cultural privada e institucional han sido escenarios de aprendizaje y puntos de encuentro; lugares como el Planetario, el Jardín Botánico, bibliotecas públicas, museos y parques recreativos han sido significativos en el proceso de aprendizaje y socialización de nuestros hijos. Quizás nosotros mismos no somos conscientes de todas nuestras cualidades y capacidades hasta que somos puestos a prueba, así encontramos en nuestras raíces culturales y valores hispanos elementos fundamentales pa...