Saturday, July 5Revista digital ISSN 2744-8754

Clonlara

Sembrar conciencia: Cuidar el mundo empieza en casa 
Clonlara, Edición 26, Ultimos

Sembrar conciencia: Cuidar el mundo empieza en casa 

“No heredamos la Tierra de nuestros padres, la tomamos prestada de nuestros hijos.” — Proverbio navajo ¿Cómo queremos que sea el mundo en el que vivan nuestros hijos dentro de 20 años? Es una pregunta sencilla, pero poderosa. Y como madres y padres homeschoolers, no solo educamos para aprobar exámenes, sino para formar seres humanos capaces de cuidar la vida —la suya y la de los demás. En este artículo quiero invitarte a mirar más allá de las asignaturas sueltas y descubrir cómo una educación transdisciplinar y multidimensional puede ayudarte a formar hijos conscientes, conectados y comprometidos con un mundo más justo y sostenible. ¿Y qué es eso de enfoque transdisciplinar y multidimensional? - te preguntarás. Transdisciplinar suena técnico, pero en realidad es muy natural: significa que ...
Autonomía, Búsqueda y Progreso
Clonlara, Edición 25

Autonomía, Búsqueda y Progreso

Si alguna vez te has preguntado cómo motivar a tus hijos para que aprendan con entusiasmo y curiosidad, el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) puede ser tu gran aliado. En mis años como asesora educativa de familias homeschoolers y también como mamá que acompaña a su hijo, he visto cómo esta metodología transforma la rutina escolar en una experiencia significativa y amena. Hoy quiero contarte qué es, cómo puedes aplicarlo en casa y qué debes tener en cuenta para disfrutar el proceso sin frustraciones. ¿Qué es el ABP? El Aprendizaje Basado en Proyectos es una forma de aprendizaje activo en la que los niños y adolescentes descubren, investigan y resuelven preguntas o retos a través de un proyecto práctico. En vez de limitarse a aprender contenidos de memoria, los estudiantes exploran, expe...
Escuelas sin paredes, museos sin techo: Viviendo el arte en casa
Clonlara, Edición 24

Escuelas sin paredes, museos sin techo: Viviendo el arte en casa

¿Alguna vez te has preguntado cómo el arte puede transformar la educación de tus hijos? Más allá de las pinturas y las canciones, el arte es una herramienta poderosa para explorar emociones, comprender el mundo y fortalecer los lazos familiares. Pero ¿cómo podemos integrarlo de manera natural en nuestro día a día? El arte no necesita limitarse a una clase formal o a un museo. En la educación en el hogar, se convierte en un recurso que nos permite explorar nuestra creatividad y conectarnos de manera más profunda. ¿Cómo sería si el arte estuviera presente en cada rincón de tu hogar, desde la cocina hasta el jardín? ¿Qué oportunidades surgen cuando dejamos que la creatividad fluya sin restricciones? Pensemos en lo que representa una simple tarde de dibujo en familia. No se trata solo de hacer...
Tips para integrar el arte con otras asignaturas.
Clonlara, Edición 24

Tips para integrar el arte con otras asignaturas.

Creemos que el aprendizaje no tiene límites y que disciplinas como la ciencia, la historia o las matemáticas pueden cobrar vida a través de la creatividad artística, despertando la curiosidad y el entusiasmo por aprender. En Clonlara School acompañamos a las familias homeschoolers en el diseño de experiencias educativas únicas, centradas en los intereses de cada estudiante. Muchos de ellos encuentran en el arte una herramienta poderosa para comprender el mundo y conectar distintas áreas del conocimiento. Aquí te dejamos algunas ideas..
Entre raíces y alas
Clonlara, Edición 23

Entre raíces y alas

¿Te has detenido alguna vez a pensar en las historias que vivían en la memoria de tus abuelos o que viven en la memoria de tus padres? Tal vez alguna receta, un consejo dicho al pasar, o una sonrisa que resume décadas de coraje y esperanza. En medio de las exigencias diarias, ¿qué lugar tienen estas conexiones en tu vida? ¿Y qué lugar quieres darles en la de tus hijos? La tercera edad no es solo una etapa de acumulación de años, sino también una época rica en experiencias y aprendizajes. En un mundo que parece moverse cada vez más rápido, las historias y tradiciones de nuestros mayores pueden ser esa ancla que nos devuelve a lo esencial. Pero ¿cómo asegurar que estas voces del pasado no se pierdan en el ruido del presente? La sabiduría que no envejece En muchas culturas, las personas mayor...
Creciendo en armonía: El poder del equilibrio
Clonlara, Edición 22

Creciendo en armonía: El poder del equilibrio

Como madres y padres, nuestro papel en la educación de nuestros hijos va más allá de enseñarles a leer, escribir o resolver problemas matemáticos. Para que crezcan de manera saludable y equilibrada, es fundamental atender no solo su desarrollo intelectual, sino también su bienestar físico, social y emocional. Cada uno de estos aspectos es clave para que los niños y adolescentes crezcan como individuos completos, capaces de enfrentarse a los retos del mundo con confianza y bienestar.Acompañar a nuestros hijos en estos cuatro pilares no solo les ayudará a alcanzar su máximo potencial, sino que también fortalecerá los lazos familiares, creando un ambiente seguro y enriquecedor en el que puedan florecer. Aquí te damos ejemplos sencillos para apoyar cada aspecto en la educación diaria, tanto pa...
Planta semillas, si quieres
Clonlara, Edición 21

Planta semillas, si quieres

Lo primero limpia tu mente de cualquier idea preconcebida. Quizá estás cansado/a de escuchar sobre la agenda 2030, del cambio climático y de lo mal que va el planeta. Sin embargo, si te pregunto si deseas que tus hijos o estudiantes sean ciudadanos responsables, críticos y compasivos, la respuesta muy probablemente sea que sí. Quédate con eso.  Quédate con:  Construir ciudadanos responsables: Involucrar a los niños y adolescentes en estas actividades fomenta su sentido de la responsabilidad. Aprenden que sus acciones pueden tener un impacto positivo en el mundo que les rodea, lo que los anima a convertirse en ciudadanos proactivos y solidarios. Mejorar el pensamiento crítico: Las actividades centradas en cuestiones medioambientales y sociales fomentan el pensamiento crítico y la capacid...
¡Viajando en el tiempo!
Clonlara, Edición 20

¡Viajando en el tiempo!

La educación en la era de las máquinas de vapor ¡Hola a todos, en esta nueva de entrega donde juntos repensamos la educación! El asunto esta vez es volver los ojos al origen de dónde estamos. Hoy, los invito a un viaje en el tiempo para para descubrir cómo la transformación industrial revolucionó y marcó la forma en que educamos a nuestros hijos. Imaginen un mundo sin fábricas, sin trenes, sin electricidad... Un mundo donde la mayoría de las personas trabajaba la tierra o en pequeños talleres. En ese contexto, la educación no era tan importante como lo fue después. A finales del siglo XVIII, una revolución tecnológica sin precedentes transformó la forma en que trabajamos, vivimos y, por supuesto, aprendimos. Las máquinas de vapor rugían, las ciudades crecían vertiginosamente y la necesidad...
El siglo XXI ya está aquí
Clonlara, Edición 19

El siglo XXI ya está aquí

Cuando nuestra querida Gladys me indico que el tema principal de esta edición sería la enseñanza de habilidades prácticas y competencias necesarias para la vida pensé que más que hablar de teoría, de ésa hay mucha buscando en internet, trataría de traer algo práctico. Comenzaré con una frase que en su momento me dejó impactada: “Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no saben leer y escribir, sino los que no puedan aprender, desaprender y reaprender”. ¿A qué se refería el sociólogo Alvin Toffler con ello? En mi humilde opinión, a que no nos pasaremos (de hecho, muchos de nosotros ya lo estamos viviendo) en que aprendemos para desempeñar un trabajo y nos quedaremos en él hasta la jubilación, sino que es necesario seguir reinventándonos, y seguir aprendiendo; y si esto es así pa...
Cuando el sueño se convierte en pesadilla
Clonlara, Edición 18

Cuando el sueño se convierte en pesadilla

Hablo muy a menudo con estudiantes y con sus padres, y algo que siempre trato de saber, de manera directa o indirecta es eso, ¿qué sueñan?Qué quieren ser de mayores, qué les gusta aprender y que no, indagar en por qué no; quienes son sus referentes o modelos a seguir, qué heridas emocionales pueden tener ( y a veces descubro que no quieren aprender algunas materias porque alguien les dijo que no era lo suficientemente bueno, o él/ella misma llego a esa conclusión al compararse con los demás) …porque hablando de sueños tenemos que diferenciar los bonitos, los que nos nutren, los que nos hacen vibrar y ponen una sonrisa en nuestra cara; sin olvidar los “otros”. Esos que hacen que nuestra respiración se entrecorte, nuestros hombros bajen y creamos que el mundo es un lugar inhóspito: nuestras ...