Saturday, July 12Revista digital ISSN 2744-8754

Author: José María Luque Martín

Nacido en Sevilla (España) Estudió filosofía al estilo clásico en Org. Internacional Nueva Acrópolis. Conoció el proyecto Conocimundo en primavera 2021, quedando encandilado por la personalidad de su directora Mabel Sánchez y forma de integrar las nuevas tecnologías con la Educación en Casa. Actualmente colabora en Conocimundo en "Sabiduría Andariega".
El camino
Cine, Edición 26, Ultimos

El camino

Ton recibe una llamada telefónica. - ¿Su hijo es Daniel? -Le preguntan -Sí -responde Ton. -Su hijo ha muerto en el Camino de Santiago -Ni siquiera sé dónde es eso -responde.   Así comienza “El camino”. Ton, es un médico viudo que desea jubilarse y tener una vida tranquila. Cuando pensaba que ya lo había hecho todo en la vida, su hijo sufre un accidente en el “El camino de Santiago” y decide seguir los pasos de Daniel.   Querido lector, en este número de Repensando, hoy tocamos la Educación y la Sostenibilidad. Cuando nuestra directora me pidió la reseña de una película acorde con el tema, me vino la imagen de: la naturaleza, la superación personal y como optimizar un territorio económicamente sin degradar el entorno.   Barajé tres películas, todas maravillosas, pero me decidí por esta que ...
“La maestra milagrosa” 
Cine, Edición 25

“La maestra milagrosa” 

"Lo más bello del mundo no se ve ni se toca, se siente con el corazón" Helen Keller   Hola, amigos, en esta ocasión nos acercamos con una emotiva película al tema fondo que tocamos en este número de Repensando, “La educación inclusiva”. Nuestro filme trata sobre la vida de dos mujeres; Helen Keller, una persona que desde bebé tenía todo en contra, pero encontró a Anna Sullivan, una maestra extraordinaria, que junto con la familia de Helen convirtieron su vida, como fuente de inspiración para muchas personas de nuestro mundo.   La película The Miracle Worker (en España, El milagro de Ana Sullivan; en Argentina, Ana de los milagros; en México, Un milagro para Helen; en el resto de Hispanoamérica, La maestra milagrosa) es un emotivo drama biográfico que narra la extraordinaria relación entre ...
La belleza y el arte
Cultura, Edición 24

La belleza y el arte

Siempre es un gusto escribir para Repensando, en esta ocasión tratamos “El Arte y la Educación”. Hoy, en mi caso, para mirarlo desde el prisma de la filosofía. Aunque la verdad sea dicha, es un tema inagotable y más para reflexionar que nos despierta dentro de uno mismo, que de tomarlo como verdad absoluta.     Una vez echa la introducción, podríamos afrontar directamente que es el Arte, pero pienso que es más conveniente que nos fijemos de dónde proviene. Y de dónde si no qué, de copiar La Naturaleza.    Si aceptamos que El Arte se inspira en La Naturaleza, también debemos de reconocer que todo lo que produce Naturaleza no es Arte, así qué, necesitamos admitir que en La Naturaleza hay un hilo invisible pero evidente que la atraviesa e inspira lo que llamamos Arte. Busquemos ese hilo condu...
HISPANOAMERICA Canto de vida y esperanza
Cine, Edición 24

HISPANOAMERICA Canto de vida y esperanza

En cada número de Repensando tratamos de superarnos, ya no en la calidad de nuestra hermosa revista, sino ampliando el campo de cognitivo de lo que se expone. Y por ello, además de seguir el tema fondo de este nuevo número (la Belleza y la Educación), ¡qué mejor, educación que conocer nuestra propia historia!   Hoy traemos un documental: -Un documental no es una película- He escuchado, incluso he pensado en alguna vez, pero pocas veces deja de engancharse el espectador tanto, como en la trama de un documental hecho por un experto profesional y, en este caso lo es: José Luis Lopez-Linares. El documental es otro género más en el cine, como lo es el drama, la ciencia ficción, el humor, etc.... En esta película encontramos muchos alicientes para verla, primero destacaremos la belleza visual, c...
EL HIJO DE LA NOVIA
Cine, Edición 23

EL HIJO DE LA NOVIA

¡Qué ganas tenía de acercar el cine argentino a Repensando!, hoy nos centramos en una película del director Juan José Campanella; por favor, usted tiene que ver cine argentino, títulos como “El secreto de sus ojos” (también de Campaella y Óscar a la mejor película extranjera), La Carroza, No sois vos, soy yo ….   ¿Por qué hemos elegido El hijo de la novia?, una película con dos historias principales y varias historias cruzadas, qué en conjunto, nos recuerda la absurda realidad en la que vivimos. Pero la hemos elegido por la novia. Aprovechando que en este número de Repensando tratamos el tema de la vejez y su legado, queremos acercarnos al amor que se profesan nuestros más mayores.   El título ya describe algo que no es normal, lo normal es que la madre case al hijo y no al revés como nos ...
Nuestro Hogar
Cine, Edición 22

Nuestro Hogar

En la reseña de este nuevo número de Repensando vamos a hablar de cine en portugués, concretamente de cine brasileño. El cine brasileño como en tantos otros países iberoamericanos, es un gran desconocido para la mayoría de los cinéfilos. Brasil, apuesta más por la televisión en modo de series, que, en la mayoría de los casos, nos llegan como interminables culebrones de seiscientos capítulos. Pero algunas veces, aparecen películas que destacan por su originalidad, buena interpretación, guion, dirección y producción. Este es el caso Nuestro Hogar. Reconozco que me gusta más la versión original en portugués con subtítulos en español. El título que se dio en España fue diferente al del resto de Hispanoamérica: “Astral City”, salvo por el anglicismo gratuito “city”, es un título muy apropiado (...
Sonido de libertad
Cine, Edición 21

Sonido de libertad

En las reseñas de Repesando nos gusta hablar de valores familiares, de esas películas en la que los papas y los niños, todos juntos, las ven y luego las comentan. Hemos hablado por ejemplo de “Marcelino pan y vino”. A veces ponemos la lupa en el cine-denuncia, como hoy. Ya lo hicimos el año pasado con “La Vendedora de Rosas”. Y aunque nos centramos en el cine hispanoamericano, también lo hacemos con otros cines: “Que bello es vivir”. Y aunque nos gusta recuperar películas que la mayoría de la gente tiene en el olvido, traemos también películas de rabiosa actualidad, como es en esta ocasión “Sonidos de Libertad”.   Sonido de Libertad tiene como objetivo crear conciencia sobre el tráfico sexual y la esclavitud laboral infantil. Por desgracia, este no es un problema ni de ahora ni solamente d...
MANOLITO GAFOTAS
Cine, Edición 20

MANOLITO GAFOTAS

Siguiendo la temática de este número de REPENSANDO, “La influencia industrial en la educación”, hoy proponemos una divertida película que sobrevuela ese ese tema. Es una adaptación de unos libros infantiles que sigue las peripecias de un niño de ocho años llamado: Manolito y apodado “Gafotas”.   El entorno donde se desarrolla la película lo es todo, Carabanchel Alto, un barrio obrero o ciudad dormitorio de Madrid. Allí conviven unos personajes de condición humilde que, con sus intrahistorias, tejen una divertida trama llena de carencias económicas y sueños imposibles qué, se cumplen de una forma inimaginable.   Manolito vive junto con su madre, su hermano pequeño que apoda “el imbécil” y su abuelo, en un pequeño piso. Su padre es un señor de profesión camionero, que está toda su vida traba...
PLANTA 4ª
Cine, Edición 19

PLANTA 4ª

Albert Espinosa Nació en la española ciudad de Barcelona el 5 de noviembre de 1973. A la edad de trece años fue diagnosticado de osteosarcoma siéndole amputada la pierna izquierda. A los dieciséis años se le extirpó un pulmón y parte del hígado, a los dieciocho. Pasó diez años en hospitales. A los diecinueve años comenzó a cursar estudios de Ingeniería industrial rama Química en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona, qué compaginó con su participación en una agrupación teatral universitaria y comenzando a escribir teatro. Albert es todo un ejemplo de superación personal, en el mundo de las artes literarias es conocido por sus libros, guiones televisivos, teatrales y cinematográficos. Hoy lo traemos a Repensando porque es el autor de la obra teatral “Los pelone...
Abre los ojos
Cine, Edición 18

Abre los ojos

En este número de “Repensando” en el cual investigamos los sueños, hemos buscado en la filmografía Hispanoamericana películas que evoquen el mundo onírico. Nos hemos decidido hacer la reseña de ABRE LOS OJOS porque como en su título indica, nos preguntamos ¿qué hay antes de abrir los ojos?, ¿qué hay de verdad en los sueños? Hoy nos ponemos pensativos; es una de esas películas para intimar con uno mismo y después conversar sobre ella con alguien que guste de buen cine. Es de esas películas para ver un viernes por la noche, cuando el viento o la lluvia azota la ventana y te recoges debajo una manta y así experimentar la inquietud, de lo pequeño que es el ser humano ante la inmensidad de la Realidad o por el contrario, comprender que el ser humano es la Realidad. Sinopsis: César, un joven y a...