Saturday, July 5Revista digital ISSN 2744-8754

El camino

Ton recibe una llamada telefónica.

– ¿Su hijo es Daniel? -Le preguntan

-Sí -responde Ton.

-Su hijo ha muerto en el Camino de Santiago

-Ni siquiera sé dónde es eso -responde.

 

Así comienza “El camino”. Ton, es un médico viudo que desea jubilarse y tener una vida tranquila. Cuando pensaba que ya lo había hecho todo en la vida, su hijo sufre un accidente en el “El camino de Santiago” y decide seguir los pasos de Daniel.

 

Querido lector, en este número de Repensando, hoy tocamos la Educación y la Sostenibilidad. Cuando nuestra directora me pidió la reseña de una película acorde con el tema, me vino la imagen de: la naturaleza, la superación personal y como optimizar un territorio económicamente sin degradar el entorno.

 

Barajé tres películas, todas maravillosas, pero me decidí por esta que hoy reseñamos por su contenido íntimo, es el diálogo entre un padre y un hijo. El director del filme es el hijo y, el actor principal es el padre.

 

Hay actores, como es el caso de Martin Sheen, que cuando aparece en los títulos de créditos de una película, sea como actor de reparto o como en este caso, que lleva el peso de la película, sabes, que es una buena película. Martin Sheen o Ton, como lo conoceremos durante las casi dos horas que estaremos enganchados a la pantalla, tuvo el valor de enfrentarse en el dramático papel, de un padre que tiene que reconocer el cadáver de su propio hijo Daniel (Emilio Estevez) en una morgue en francesa.

 

Sinopsis:

 

Ton comenzará una ruta desde Francia que atraviesa todo el norte de España hasta Santiago de Compostela.

 

Existen varias rutas para llegar a Santiago de Compostela, la que realiza Ton, es conocido como el “El Camino Francés”, de más de mil kilómetros. Hay otro también muy transitado, es el que se hace desde el sur de la península Ibérica y es conocido como “La Ruta de la Plata”.

No queremos extendernos en hablar de este viaje personal e intransferible, pero si le animamos a que busque información y si puede, lo haga algún día.

El viaje de Ton es a pie durante aproximadamente dos meses, durante el trayecto se encuentra con otros peregrinos. Con la película podemos seguir a personas que lo hacen con motivos de búsqueda muy diversos: un escritor sin inspiración, una mujer que quiere dejar de fumar, un cura con una enfermedad terminal, o el obeso holandés que quiere adelgazar para volver a gustar a su mujer, etc…. Todos los personajes tienen una historia detrás, que van más allá de esa situación que les hace peregrinar y, qué al final del viaje trascienden de alguna manera. El escritor ve la historia en la vida de la gente, la fumadora y el obeso se aceptan a sí mismismo y que se sentía viejo, se convierte en una persona que no tiene edad.

Hemos mencionado los elementos móviles en El Camino, que son los peregrinos; pero sosteniendo (sostenibilidad) El Camino, están los pobladores, que dan albergue, alimentan y que durante más de mil cien años, generación tras generación, en tiempos de hambrunas, de guerras, de heladas y de calores insufribles, han mantenido la esencia primigenia de aquel pastor que lo inició y tuvo la visión del apóstol Santiago. Estos personajes: unos policías, un hostelero que quería ser torero, otro que vive con fantasmas o la casera arisca como un peñón de granito que cumple su deber más allá de la lógica. Conforman ese mundo que dentro de mil años seguirá manteniendo el eterno espíritu del camino.

El guion está basado en la experiencia personal de Emilio Estévez y en el libro mencionado en los títulos (más abajo), de Jack Hitt. La música es inspiradora, mezcla temas del folclore español con canciones más modernas en inglés, siempre buscando la armonía con las escenas. La fotografía nos enseña, paisajes, edificios; hay mucha noche, creando ambientes íntimos y costumbristas.

En definitiva, hemos elegido una película con una profunda carga filosófica, que te hace viajar por el norte de España con un modelo económico que no degrada el medio ambiente y con variopintos personajes del mundo. Ideal para verla con tu pareja o con los hijos mayores. Y luego tomando un cafecito reflexionar sobre los diálogos.

Ficha técnica:

Título original: The way (El Camino). Año: 2010. País: Coproducción EEUU-España. Duración; 110 minutos. Dirección: Emilio Estevez. Guion Emilio Estevez. Música: Tiler Bates. Fotografía: Juanmi Azpiroz.
Reparto: Martin Sheen, Devora Kara Unger, James Nesbitt, Yorick Van Wageningen, Simón Andreu, Emilio Estevez, Angela Molina, Eusebio Lázaro, Carlos Leal, Tcéhky Karyo. Copañía productora: Filmax.
Basada en el libro: “Off the Road: A modern day walk down the Pilgrim is route into Spain” de Jack Hitt

Sobre José María Luque Martín

Nacido en Sevilla (España) Estudió filosofía al estilo clásico en Org. Internacional Nueva Acrópolis. Conoció el proyecto Conocimundo en primavera 2021, quedando encandilado por la personalidad de su directora Mabel Sánchez y forma de integrar las nuevas tecnologías con la Educación en Casa. Actualmente colabora en Conocimundo en "Sabiduría Andariega".

Ver todas las entradas de José María Luque Martín

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *