Saturday, July 12Revista digital ISSN 2744-8754

Escuelas sin paredes, museos sin techo: Viviendo el arte en casa

¿Alguna vez te has preguntado cómo el arte puede transformar la educación de tus hijos? Más allá de las pinturas y las canciones, el arte es una herramienta poderosa para explorar emociones, comprender el mundo y fortalecer los lazos familiares. Pero ¿cómo podemos integrarlo de manera natural en nuestro día a día? 

El arte no necesita limitarse a una clase formal o a un museo. En la educación en el hogar, se convierte en un recurso que nos permite explorar nuestra creatividad y conectarnos de manera más profunda. ¿Cómo sería si el arte estuviera presente en cada rincón de tu hogar, desde la cocina hasta el jardín? ¿Qué oportunidades surgen cuando dejamos que la creatividad fluya sin restricciones? 

Pensemos en lo que representa una simple tarde de dibujo en familia. No se trata solo de hacer garabatos, sino de comunicarnos, de expresarnos sin palabras. Quizás, mientras tus hijos pintan, empiezan a contarte sus pensamientos o preocupaciones. ¿Cómo puedes aprovechar estos momentos para crear un espacio de conexión y aprendizaje? 

Recuerda que integrar el arte en la educación no tiene por qué ser costoso. Aquí tienes algunas ideas simples y económicas para comenzar: 

  • Arte en la naturaleza: Salgan al parque y recolecten hojas, piedras o flores para hacer collages naturales. ¿Cómo podrían estos elementos contar una historia? 
  • Teatro en casa: Con unas cuantas sábanas y ropa vieja, los niños pueden crear disfraces y montar una obra de teatro. ¿Qué historias podrían inventar juntos? 
  • Dibujo y pintura con lo que tengas: No necesitas materiales caros. ¿Cómo podrían explorar diferentes técnicas con café, especias o jugos naturales como tintas? 

Estas actividades no solo fomentan la creatividad, sino que también promueven la sostenibilidad al reutilizar materiales. ¿Qué otras ideas se te ocurren que podrías implementar con lo que ya tienes en casa? 

Ana, una madre homeschooler, cuenta cómo una simple actividad artística cambió la dinámica en su familia. “Una tarde, decidimos pintar juntos un mural en la pared de la sala. No teníamos mucho, solo algunas pinturas, pero la experiencia fue mágica. Mis hijos, que siempre peleaban por cualquier cosa, empezaron a colaborar. Al final, no solo teníamos una pared colorida, sino un grato recuerdo compartido de trabajo en equipo y muchas risas.” 

El arte tiene ese poder: crear recuerdos, fomentar la colaboración y, sobre todo, expresar lo que a veces no se puede decir con palabras. Es abrir una ventana a la creatividad y la expresión en la vida diaria. 

¿Qué momento especial podrías crear hoy mismo con tus hijos a través del arte? Date un minuto antes de continuar la lectura. 

¿Necesitas un poco más de ayuda? Aquí te dejo algunas preguntas para ayudarte a que puedas fomentar una educación artística viva 

  • ¿Qué tipo de actividades artísticas podrían convertirse en un hábito familiar, como cocinar juntos, escribir un cuento, o crear una coreografía? 
  • ¿Cómo puedes transformar objetos cotidianos en recursos artísticos? Tal vez reutilizar cajas para hacer esculturas o crear instrumentos caseros con latas y granos. 
  • ¿Qué lecciones emocionales o sociales crees que tus hijos pueden aprender del arte? ¿Qué pueden aprender sobre la paciencia, la frustración o la satisfacción de completar un proyecto creativo? 

En mi humilde opinión, el arte en la educación no es solo un complemento; es un puente que nos conecta con nosotros mismos y con los demás. Nos enseña a mirar más allá de lo evidente, a valorar el proceso creativo y a disfrutar del viaje tanto como del resultado. 

¿Estás lista para descubrir el artista que hay en ti y en tu familia? 

 

Sobre Josune Segovia Bueno

Madre homeschooler, experta en Educación Alternativa
Asesora pedagógica en Clonlara School, programa en español
Te acompaño a encontrar tu Ikigai, ya seas adolescente o adulto.

Ver todas las entradas de Josune Segovia Bueno

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *