La tercera edad es una etapa de la vida cargada de sabiduría, experiencias y enseñanzas acumuladas a lo largo de los años. En muchas culturas, los mayores son vistos como guardianes de valores y tradiciones que enriquecen la vida de las generaciones más jóvenes. Sin embargo, en una sociedad que tiende a priorizar la juventud y la innovación, es fundamental reflexionar sobre cómo la tercera edad sigue siendo un pilar esencial en la construcción de una comunidad sólida y con raíces profundas.
Los mayores no solo transmiten conocimiento, sino que también modelan virtudes como la paciencia, la empatía y la resiliencia. Este legado emocional y cultural forma parte de una cadena inquebrantable que conecta a las generaciones, ayudando a los jóvenes a comprender que el pasado, el presente y el futuro están intrínsecamente ligados.
La educación no se limita a las aulas; abarca todo aquello que moldea a los niños y jóvenes como personas. En este contexto, la tercera edad juega un papel crucial en el aprendizaje intergeneracional. Los abuelos y mayores pueden enseñar no solo habilidades prácticas, como cocinar, tejer o cuidar un jardín, sino también transmitir historias, tradiciones y lecciones de vida que fortalecen el carácter.
En muchas comunidades, los mayores son los narradores de la historia familiar, los guardianes de los idiomas ancestrales y los custodios de prácticas culturales que de otro modo se perderían. Este tipo de aprendizaje no se encuentra en los libros de texto, pero es esencial para desarrollar en los niños un sentido de identidad, pertenencia y respeto por su herencia cultural.
Además, los mayores suelen enseñar desde el ejemplo, mostrando cómo enfrentar los desafíos con serenidad, cómo resolver conflictos de manera pacífica y cómo apreciar los pequeños momentos de la vida. Su influencia en la educación emocional de los jóvenes es invaluable, pues los niños aprenden observando y experimentando.
Pedagogías que integran todas las Etapas de la Vida:
A lo largo de la historia, diversas pedagogías han buscado transformar la forma en que entendemos la educación y su impacto en la sociedad. enfoques como el de Reggio Emilia destacan la importancia de la colaboración y la creatividad, mientras que la pedagogía Waldorf resalta el equilibrio entre el intelecto, las emociones y la voluntad. Por otro lado, el método Freinet valora la participación activa del niño en su aprendizaje, integrando experiencias reales y colectivas. Estas filosofías comparten un objetivo común: formar seres humanos completos y conectados con su entorno. Dentro de este panorama, la pedagogía Montessori emerge como una propuesta que no solo pone al niño en el centro del aprendizaje, sino que también destaca la importancia del respeto por todas las etapas de la vida, incluidas la infancia y la tercera edad.
En la pedagogía Montessori, se reconoce la importancia de cada etapa de la vida en el desarrollo de una sociedad equilibrada. María Montessori creía en la unidad de la humanidad y en el respeto por todos los miembros de una comunidad, incluidos los más mayores. Esta filosofía promueve espacios donde las distintas generaciones puedan interactuar, enriquecerse mutuamente y aprender unas de otras.
Un ambiente Montessori que integre a los mayores fomenta en los niños valores como el respeto, la empatía y el agradecimiento. Además, estas interacciones ofrecen a los mayores un propósito renovado, manteniéndolos activos y vinculados emocionalmente con la comunidad.
Como decía María Montessori: “El trabajo de la educación es enseñar al niño a comprender y respetar la vida en todas sus formas, desde el comienzo hasta el final.” Los mayores, con su experiencia y sabiduría, son una fuente inagotable de enseñanzas que debemos valorar e incorporar en la formación de las nuevas generaciones.
Sobre Nancy Rojas Gongora
Soy Mamá, educadora en casa
Arquitecta Interiorista de profesión
apasionada por la Educación Montessori
certificada por la AMI como Asistente Montessori de niños de 3 a 12 años.
Coaching Educativo, Neuro pedagogía y Gestión de Talento
Ver todas las entradas de Nancy Rojas Gongora@am.montessori