Saturday, July 5Revista digital ISSN 2744-8754

Dequeísmo II

2. Los verbos advertir, avisar, cuidar, dudar e informar, en sus acepciones más comunes, pueden construirse de dos formas: advertir [algo] a alguien y advertir DE algo [a alguien]; avisar [algo] a alguien y avisar DE algo [a alguien]; cuidar [algo o a alguien] y cuidar DE algo o alguien; dudar [algo] y dudar DE algo; informar [algo] a alguien (en América) e informar DE algo [a alguien] (En España). Por tanto, con estos verbos, la presencia de la preposición de delante de la conjunción que no es obligatoria (→ advertir, avisar, cuidar(se), dudar, informar(se)).

 

“3. Un procedimiento que puede servir en muchos de estos casos para determinar si debe emplearse la secuencia de ‘preposición + que’, o simplemente que, es el de transformar el enunciado dudoso en interrogativo. Si la pregunta debe ir encabezada por la preposición, esta ha de mantenerse en la modalidad enunciativa. Si la pregunta no lleva preposición, tampoco ha de usarse esta en la modalidad enunciativa: ¿DE qué se preocupa? (Se preocupa DE que…); ¿Qué le preocupa? (Le preocupa que…); ¿DE qué está seguro) (Está seguro DE que…); ¿Qué opina? (Opina que…); ¿EN qué insistió el instructor? (Insistió EN que…); ¿Qué dudó o DE qué dudó el testigo? (Dudo que… o dudo DE que…); ¿Qué informó [Am.] o DE qué informó [Esp.] el comité? (Informó que… [Am.] o informó DE que… [Esp.])”.

[Tomado de Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. (2005). Diccionario panhispánico de dudas, Bogotá: Santillana Ediciones Generales, p. 215.]

 

Sobre Luis Fernando García Núñez

Periodista de la Universidad INPAHU, editor y docente colombiano. Ha ejercido su profesión como profesor durante más de 30 años en universidades como la Universidad Nacional, Universidad de los Andes, Universidad del Rosario, Universidad Javeriana, Universidad Externado de Colombia y en el Instituto Caro y Cuervo. Es autor de Guía para la elaboración de documentos escritos, Escribir es pensar y coautor de los libros Competencias comunicativas: escenarios de la comunicación y TV Cultura. También es colaborador de Le Monde Diplomatique, la revista Libros & Letras, el Periódico de Chía y editor de Leyendo a Silva y de Repertorio crítico sobre Gabriel García Márquez.

Ver todas las entradas de Luis Fernando García Núñez

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *