Saturday, July 12Revista digital ISSN 2744-8754

Planta semillas, si quieres

Lo primero limpia tu mente de cualquier idea preconcebida. Quizá estás cansado/a de escuchar sobre la agenda 2030, del cambio climático y de lo mal que va el planeta. Sin embargo, si te pregunto si deseas que tus hijos o estudiantes sean ciudadanos responsables, críticos y compasivos, la respuesta muy probablemente sea que sí. Quédate con eso. 

Quédate con: 

  1. Construir ciudadanos responsables: Involucrar a los niños y adolescentes en estas actividades fomenta su sentido de la responsabilidad. Aprenden que sus acciones pueden tener un impacto positivo en el mundo que les rodea, lo que los anima a convertirse en ciudadanos proactivos y solidarios.
  2. Mejorar el pensamiento crítico: Las actividades centradas en cuestiones medioambientales y sociales fomentan el pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas. Ellos aprenden a analizar cuestiones complejas, comprender diferentes perspectivas y desarrollar soluciones innovadoras.
  3. Fomentar la empatía y la compasión: Las actividades de sensibilización social les ayudan a comprender y empatizar con las experiencias y los retos de los demás. Esta empatía es crucial para construir una sociedad más inclusiva y compasiva.
  4. Conectar con la naturaleza: Las actividades medioambientales promueven una conexión más profunda con la naturaleza, ayudando a los niños a apreciar su belleza e importancia. Esta conexión es vital para fomentar un compromiso de por vida con la conservación del medio ambiente. 
  5. Fomentar el aprendizaje activo: Las actividades prácticas hacen que el aprendizaje sea atractivo y significativo. Sabemos que aprendemos mejor aplicando lo que hemos aprendido cuando participamos activamente en proyectos y debates del mundo real.
  6. Promover prácticas sostenibles: Enseñar a los niños sobre sostenibilidad desde una edad temprana inspira hábitos que pueden conducir a un futuro más sostenible. Cultivan formas prácticas de reducir los residuos, conservar los recursos y tomar decisiones respetuosas con el medio ambiente.
  7. Capacitar a los futuros líderes: Al implicar a los niños y adolescentes en iniciativas medioambientales y sociales, les preparamos para convertirse en futuros líderes informados, apasionados y preparados para afrontar los retos mundiales.

Como siempre, depende desde dónde les mostramos el conocimiento, desde el yo lo sé todo, tienes que hacer esto o desde preguntas abiertas que les inviten a investigar sobre estas cuestiones y lleguen a sus propias conclusiones. 

He elaborado una guía para ayudarte a que piensen sobre estos valores, tanto para los más grandes como los más pequeños, con ejemplos motivadores y fáciles de realizar. Toma lo que consideres y ¡cread la vuestra propia! 

Niños de primaria (de 6 a 11 años) 

  1. Comprender la comunidad y el medio ambiente

Actividades: 

Limpieza del barrio: Organizad una jornada de limpieza del vecindario. Equipad a los niños con guantes y bolsas de basura, y explícales la importancia de mantener limpio nuestro entorno. Esta actividad práctica enseña responsabilidad y las consecuencias de tirar la basura. 

Proyectos artísticos de reciclaje: Utilizad materiales reciclados para proyectos artísticos. Cread esculturas, collages u objetos funcionales como comederos para pájaros. Esta actividad no sólo fomenta la creatividad, sino que también refuerza el concepto de reciclaje. 

Puntos de debate: 

Explica qué es una comunidad y el papel de cada uno en su mantenimiento, debatiendo posteriormente sobre ello para enriquecer el aprendizaje. 

Razonad los diferentes tipos de residuos y la importancia del reciclaje y el compostaje. 

  1. Apreciación y conservación de la naturaleza

Actividades: 

Paseos por la naturaleza: Salid regularmente a pasear por la naturaleza para observar y apreciar la flora y la fauna locales. Anima a los niños a llevar un diario de la naturaleza donde puedan dibujar o escribir sus observaciones. 

Plantar un huerto: Cread un pequeño huerto o jardín de flores. Enseña a los niños los ciclos vitales de las plantas, la importancia de los polinizadores y las ventajas de cultivar nuestros propios alimentos. 

Puntos de debate: 

Habla de los ecosistemas locales y de la interdependencia de plantas y animales. 

Investigad formas de conservar el agua y la energía en casa. 

  1. Responsabilidad social y bondad

Actividades: 

Calendario de actos de bondad: Cread un calendario en el que los niños puedan anotar los actos de bondad que realizan cada día. Esto ayuda a tener presente la empatía y la importancia de ayudar a los demás. 

Proyectos de servicio a la comunidad: Participad en proyectos de servicio a la comunidad, como visitar una residencia de ancianos, ayudar en un banco de alimentos o donar juguetes a niños necesitados. 

Puntos de debate: 

Hablad sobre el concepto de empatía y por qué es importante ser amable con los demás. 

Investigad el impacto de sus acciones en su comunidad y en el mundo en general. Ver juntos y debatir después películas como Cadena de favores puede ser una inspiradora idea. 

Jóvenes de secundaria (12-18 años) 

  1. Profundizar en el conocimiento del medio ambiente

Actividades: 

Proyectos de investigación medioambiental: Realizad proyectos de investigación sobre temas como el cambio climático, las energías renovables o las especies en peligro de extinción. Anima a tus hijos o estudiantes a presentar sus conclusiones a la familia o al grupo local de educación en casa. 

Retos de vida sostenible: Rétales a reducir su huella de carbono durante un mes aplicando prácticas sostenibles como reducir el consumo de agua, evitar plásticos de un solo uso o utilizar el transporte público. 

Puntos de debate: 

Comentad los problemas medioambientales globales y sus impactos locales. 

Explorad diferentes prácticas y tecnologías sostenibles. 

  1. Compromiso cívico y defensa

Actividades: 

Simulacros de debates: Organizad debates simulados sobre cuestiones medioambientales y sociales. Esto ayuda a los estudiantes a desarrollar sus habilidades para hablar en público y a comprender múltiples perspectivas. 

Voluntariado en grupos ecologistas: Anímalos a colaborar como voluntarios con organizaciones medioambientales locales. Esto les proporciona experiencia práctica y oportunidades de establecer contactos sobre el terreno. 

Puntos de debate: 

Hablad de la importancia del compromiso cívico y de cómo pueden influir en la política y las prácticas comunitarias. 

Deliberad sobre las funciones de las organizaciones medioambientales y cómo pueden participar. 

  1. Justicia social y consumo ético

Actividades: 

Estudio de casos: Estudiad casos reales de movimientos por la justicia social y su impacto. Discutid el papel del activismo en la consecución del cambio. 

Proyectos de consumo ético: Averiguad sobre las cadenas de suministro de los productos cotidianos y explorar el concepto de comercio justo. Reta a los jóvenes a tomar decisiones de compra éticas y a presentar sus conclusiones. 

Puntos de debate: 

Explorad las conexiones entre la sostenibilidad medioambiental y la justicia social. 

Debatid cómo influyen las decisiones de los consumidores en el medio ambiente y la sociedad. 

Conclusión 

Integrar la conciencia social y la responsabilidad medioambiental en la educación en casa puede ser gratificante e impactante. Involucrando a tus hijos en actividades y debates adecuados a su edad, se puede fomentar un sentido de la responsabilidad y la autonomía que durará toda la vida. Ya sea mediante proyectos prácticos, participación comunitaria o debates críticos, el objetivo es crear un entorno de aprendizaje en el que los niños comprendan su papel en la construcción de un mundo mejor.  

Pon en práctica estas estrategias con pasión y creatividad, o las que te parezcan más adecuadas; y observa cómo se convierten en ciudadanos informados, solidarios y proactivos. ¡Feliz educación en casa! 

 

Sobre Josune Segovia Bueno

Madre homeschooler, experta en Educación Alternativa
Asesora pedagógica en Clonlara School, programa en español
Te acompaño a encontrar tu Ikigai, ya seas adolescente o adulto.

Ver todas las entradas de Josune Segovia Bueno

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *