Saturday, July 5Revista digital ISSN 2744-8754

Dequeísmo I

“Es el uso indebido de la preposición de delante de la conjunción que cuando la preposición no viene exigida por ninguna palabra del enunciado.

“1. Se incurre en dequeísmo en los siguientes casos:

“a) Cuando se antepone la preposición de a una oración subordinada sustantiva de sujeto. El sujeto de una oración nunca va precedido de preposición y, por tanto, son incorrectas oraciones como *Me alegra DE QUE seáis felices (correcto: Me alegra QUE seáis felices); *Es seguro DE QUE nos quiere (correcto: Es seguro QUE nos quiere); *Le preocupa DE QUE aún no hayas llegado (correcto: Le preocupa QUE aún no hayas llegado); *Es posible DE QUE nieve mañana (correcto: Es posible QUE nieve mañana). Algunos de estos verbos, cuando se usan en forma pronominal (alegrarse, preocuparse, etc.), sí exigen un complemento precedido de la preposición de. En ese caso, el uso conjunto de la preposición y la conjunción es obligatorio: Me alegro DE QUE seáis felices, y no *Me alegro QUE seáis felices; Me preocupo DE QUE no os falte nada, y no *Me preocupo QUE no os falte nada.

“b) Cuando se antepone la preposición de a una oración subordinada sustantiva de complemento directo. Esto ocurre, sobre todo, con verbos de ‘pensamiento’ (pensar, opinar, creer, considerar, etc.), de ‘habla’ (decir, comunicar, exponer, etc.), de ‘temor’ (temer, etc.) y de ‘percepción’ (ver, oír, etc.). El complemento directo nunca va precedido de la preposición de y, por tanto, son incorrectas oraciones como *Pienso DE QUE conseguiremos ganar el campeonato (correcto: Pienso QUE conseguiremos ganar el campeonato); *Me dijeron DE QUE se iban a cambiar de casa (correcto: Me dijeron QUE se iban a cambiar de casa): *Temo DE QUE no llegues a tiempo (correcto: Temo QUE no llegues a tiempo); *He oído DE QUE te casas (correcto: He oído QUE te casas).

“c) Cuando se antepone la preposición de a una oración subordinada que ejerce funciones de atributo en oraciones copulativas con el verbo ser. Este complemento, por lo general, no va precedido de preposición y, por tanto, son incorrectas oraciones como *Mi intención es DE QUE participemos todos (correcto: Mi intención es QUE participemos todos).

“d) Cuando se inserta la preposición de en locuciones conjuntivas que no la llevan: *a no ser DE QUE (correcto: a no ser QUE), *a medida DE QUE (correcto: a medida QUE), *una vez DE QUE (correcto: una vez QUE).

“e) Cuando se usa la preposición de en lugar de la que realmente exige el verbo: *Insistieron DE QUE fuéramos con ellos (correcto: insistieron EN QUE fuéramos con ellos); *Me fijé DE QUE llevaba corbata (correcto: Me fije EN QUE llevaba corbata)”.

[Tomado de Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. (2005). Diccionario panhispánico de dudas, Bogotá: Santillana Ediciones Generales, pp. 214-215.]

* Uso incorrecto o desaconsejado

Sobre Luis Fernando García Núñez

Periodista de la Universidad INPAHU, editor y docente colombiano. Ha ejercido su profesión como profesor durante más de 30 años en universidades como la Universidad Nacional, Universidad de los Andes, Universidad del Rosario, Universidad Javeriana, Universidad Externado de Colombia y en el Instituto Caro y Cuervo. Es autor de Guía para la elaboración de documentos escritos, Escribir es pensar y coautor de los libros Competencias comunicativas: escenarios de la comunicación y TV Cultura. También es colaborador de Le Monde Diplomatique, la revista Libros & Letras, el Periódico de Chía y editor de Leyendo a Silva y de Repertorio crítico sobre Gabriel García Márquez.

Ver todas las entradas de Luis Fernando García Núñez

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *