Saturday, July 12Revista digital ISSN 2744-8754

Abre los ojos

En este número de “Repensando” en el cual investigamos los sueños, hemos buscado en la filmografía Hispanoamericana películas que evoquen el mundo onírico. Nos hemos decidido hacer la reseña de ABRE LOS OJOS porque como en su título indica, nos preguntamos ¿qué hay antes de abrir los ojos?, ¿qué hay de verdad en los sueños?

Hoy nos ponemos pensativos; es una de esas películas para intimar con uno mismo y después conversar sobre ella con alguien que guste de buen cine. Es de esas películas para ver un viernes por la noche, cuando el viento o la lluvia azota la ventana y te recoges debajo una manta y así experimentar la inquietud, de lo pequeño que es el ser humano ante la inmensidad de la Realidad o por el contrario, comprender que el ser humano es la Realidad.

Sinopsis: César, un joven y atractivo millonario (Eduardo Noriega) tiene un principio en su vida; divertirse y no tener novia. Sin embargo, mantiene relaciones con otras jóvenes. Nuria (Najwa Nimri) se enamora de él hasta la obsesión. César no la toma enserio y no comprende que Nuria es capaz de cualquier cosa al ver que César empieza a sentir algo especial por Sofia (Penélope Cruz). No

destriparemos nunca en Repensando una película, sólo diremos que Nuria provoca un acontecimiento por el cual, el espectador irá a plantearse sí nuestro cerebro puede vivir conectado a una computadora existiendo ahí una vida ideal.

Reflexión: Nuestros inteligentes lectores más de una vez habrán conocido de alguien que murió o de alguien que estuvo en coma. ¡Nos contarán cosas de la muerte, del coma!; pero no sabemos nada de lo que no experimentamos. Podemos tener sentimientos por el dolor ajeno, porque hemos tenido dolor y lo conocemos, pero desconocemos el impacto de la vivencia de otra persona porque sólo podemos vivir lo personal. En una de las escenas de la película, César siente empatía por un hombre que sufre, nosotros en ese momento somos César porque nos provoca ese sentimiento y alguien le decía a César, nos dice a nosotros: No sufras, no existe.

Volviendo al tema de este número de Repensando, Los Sueños, diremos que cuando soñamos, no nos planteamos si el unicornio en el que volamos es real o no, pero cuando despertamos sí, pues esta película nos abre a una serie de preguntas, de las cuales, posiblemente no nos entregue las respuestas, pero nos anima a buscarlas cómo ¿qué hay de verdad en los sueños?

Ficha técnica: Título original: Abre los ojos. Año: 1997. Duración: 117 min. País: España. Dirección:
Alejandro Amenábar. Guion: Alejandro Amenábar, Mateo Gil. Música: Alejandro Amenábar, Mariano Marín. Fotografía Hans Burmann
Premios: 1998: Premios Goya: 10 nominaciones incluyendo mejor película y dirección.
1998: Festival de Berlín (Sección Panorama): Mención especial a la dirección. 1998: Festival de Tokyo: Mejor película – Tokyo Grand Prix
En el año 2001 se rodó una adaptación en Estados Unidos de Abre los ojos, titulada Vanilla Sky

T

Sobre José María Luque Martín

Nacido en Sevilla (España) Estudió filosofía al estilo clásico en Org. Internacional Nueva Acrópolis. Conoció el proyecto Conocimundo en primavera 2021, quedando encandilado por la personalidad de su directora Mabel Sánchez y forma de integrar las nuevas tecnologías con la Educación en Casa. Actualmente colabora en Conocimundo en "Sabiduría Andariega".

Ver todas las entradas de José María Luque Martín

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *