En la emocionante industria 4.0, el aprendizaje es un proceso continuo, de cambios, desafíos, descubrimientos, entre otros. Es una experiencia que logra trascender las barreras generacionales y propicia acciones que invitan a la actualización y adquisición de nuevos conocimientos. ¿Te has preguntado cómo las tecnologías digitales están redefiniendo el aprendizaje, en especial al momento de gestionar proyectos y emprendimientos? En el presente artículo, exploraremos cómo las tecnologías 4.0 están impulsando la adquisición de conocimientos en cualquier etapa de la vida y cómo cualquier emprendedor puede abrazar y adoptar esta transformación. Por tal razón en el presente escrito se resaltan 3 ejes principales, la revolución y transformación digital, los recursos y herramientas, finalmente las Habilidades para afrontar los nuevos sistemas de aprendizaje.
- La revolución y transformación digital
Para iniciar es relevante reflexionar cómo la revolución del aprendizaje digital en la actualidad, conlleva una serie de cambios que nos invitan a tomar acciones de manera diferente con relación a lo que hemos venido realizando anteriormente y en especial cuando decidimos emprender un proyecto o una idea de negocio. De cierta manera nos convoca para tomar una postura crítica frente a las tendencias, conocer cómo podemos adquirir nuevos conocimientos con nuevas formas de aprendizaje y cómo descubrir e implementar las diversas maneras de acceder a la información, teniendo en cuenta su fácil alcance, su manera práctica y casi inmediata.
En la era de las tecnologías 4.0, se fomenta la curiosidad como nunca antes, lo que permite una exploración casi innata de nuevos contenidos, que a su vez presenta otros conocimientos que se entrelazan, propiciando una red de conocimiento disponible para su consulta e indagación. Permite que personas curiosas ávidas del conocimiento o emprendedores, puedan aprender casi de cualquier tema que desee consultar, casi todo por no decir todo, está dispuesto para la investigación superficial o detallada. No basta con realizar investigación en buscadores de internet, sino que cada vez se cuenta con nuevos desarrollos que van evolucionando para lograr la eficiencia para la adquisición del conocimiento.
Las nuevas dinámicas y nuevas realidades están simplificando y facilitando las acciones e interacciones que realizan los usuarios, clientes, colaboradores, entre otros. El desarrollo tecnológico está pensado de manera tal que logre optimizar procesos, reemplazar las acciones u operaciones repetitivas realizadas por los humanos, entre otros. Según la revista portafolio el 80% de los trabajos podrían ser reemplazados por la inteligencia artificial y a esto le sumamos robots como Grace, diseñada para la asistencia de la tercera edad en centros médicos y hogares geriátricos, por traer un ejemplo de muchos más.
Estas nuevas dinámicas, nos invitan a revisar temas que tal vez pueden ser desconocidos para muchos y que, en ocasiones por el temor a lo desconocido, se pueden considerar peligrosos para la sociedad. Esto también se puede convertir en un llamado para tomar una postura actualizada frente a las tendencias, para así prepararnos para la transformación. Cabe mencionar que, en estos tiempos, se habla de términos como las mega tendencias y cómo éstas, generan cambios sustanciales en las personas, en las economías, en la educación, en la industria, entre otros. Por mencionar algunas se encuentran: inteligencia artificial, realidad virtual, mixta y aumentada, energías renovables, economía colaborativa, comercio electrónico y muchas más, las cuales fácilmente las podríamos encontrar en la cotidianidad, lo que nos conduce a adquirir nuevos aprendizajes y nuevos estilos de vida, mantener una postura activa en hallazgos, descubrimientos e innovación.
Por otro lado, en lo que respecta al camino del emprendimiento, igualmente es necesario tener la capacidad de identificar de manera empática las necesidades y problemáticas a los que se enfrentan los usuarios y/o clientes, para así mismo brindar soluciones eficientes a problemas reales, que estén alineados con las situaciones sociales, económicas y tecnológicas. El mayor reto es entender el contexto, leer los comportamientos, escuchar a los usuarios, comprender que muchas personas han cambiado los tipos de consumo, sus preferencias y sus estilos de vida. ¡Cada vez más, tendemos a ser más digitales! Es preciso mencionar que la transformación digital trae consigo transformación cultural, nuevos modelos de negocio, se da un principal enfoque del cliente, nuevas experiencias para ellos y nuevas tecnologías para afrontar el mundo actual.
Ahora bien, es muy común escuchar como las industrias 4.0, incorporan procesos y metodologías ágiles, en las cuales se promueve la constante exploración, adaptación y mejora, a partir de un desarrollo evolutivo e incremental para obtener el producto más adecuado de la mejor manera posible. Estos procesos se basan en la colaboración, la confianza y la motivación de las personas involucradas, aportando de esta manera un valor relevante en nuevos emprendimientos o proyectos de innovación. Pensar en implementar entornos y metodologías ágiles, permite desarrollar procesos eficientes y productivos, adquiriendo nuevos aprendizajes, que incrementan la innovación.
Las tecnologías 4.0 han dado lugar a una revolución en la forma en que aprendemos a lo largo de la vida. Desde el acceso a contenido educativo hasta la colaboración global, el aprendizaje digital nos permite expandir horizontes y alcanzar metas inimaginables. Es por ello que, para este viaje digital, es indispensable equiparse con las herramientas necesarias para navegar el vasto océano del aprendizaje en la era 4.0.
2. Recursos y herramientas
Luego de hablar de las industrias 4.0, cabe mencionar la importancia sobre las diferentes herramientas y recursos, que son la puerta y el acceso a la información que es versátil y fácil de usar. Por ejemplo, las plataformas en línea, cursos virtuales y aplicaciones educativas ofrecen una gama diversa de contenidos enriquecedores, permitiendo a las personas aprender sobre cualquier tema desde la comodidad de sus dispositivos y en cualquier lugar.
En la actualidad, las herramientas y recursos en el aprendizaje para el emprendimiento, presentan características que reflejan la convergencia entre la educación y la tecnología. En primer lugar, la accesibilidad se ha convertido en una premisa fundamental, con plataformas en línea y aplicaciones diseñadas para ser intuitivas y disponibles en una gran variedad de dispositivos, ofrecen cursos y tutoriales interactivos que cubren temas clave como la gestión empresarial, el marketing digital y la financiación de startups. La gamificación es una estrategia efectiva para motivar a los emprendedores en proceso de aprendizaje, utilizando elementos de juego para mejorar la retención de conocimientos y la resolución de problemas.
La personalización del aprendizaje es otro rasgo distintivo, gracias a la adaptación de contenidos y rutas de aprendizaje según las necesidades individuales. Además, la interactividad y la gamificación fomentan la participación activa y el compromiso de las personas, frente a los retos de nuevos aprendizajes. La colaboración en línea permite el trabajo en equipo y el aprendizaje social, independientemente de la ubicación geográfica.
Las redes de mentores y comunidades en línea son recursos esenciales, permitiendo a los emprendedores conectarse con expertos y otros empresarios, compartir experiencias y recibir retroalimentación valiosa. Las herramientas de planificación y gestión empresarial en la nube, simplifican la organización y seguimiento de proyectos, promoviendo la eficiencia.
Por último, la analítica de datos es clave para evaluar el desempeño y tomar decisiones informadas en el mundo empresarial.
Estos recursos y herramientas en los nuevos sistemas de aprendizaje para el emprendimiento proporcionan un enfoque práctico y dinámico para el desarrollo empresarial, capacitando a los emprendedores con las habilidades y el conocimiento necesarios para obtener el crecimiento y escalabilidad, en un entorno empresarial en constante cambio. La mayor exigencia se centra en la disposición en relación con el aprendizaje, sin limitarse a una sola herramienta o medio, sino al contrario explorar las diferentes opciones y alternativas tanto en entornos digitales como tradicionales, su combinación también es una excelente opción.
3. Habilidades para afrontar los nuevos sistemas de aprendizaje
Las tendencias y entornos cambiantes centrados en las tecnologías, propician nuevos aprendizajes colaborativos, abiertos y de creación compartida. Las personas pueden unirse a comunidades en línea donde socializan ideas, debaten y colaboran en proyectos, sin importar donde se encuentren ubicados. Esta colaboración virtual amplía las perspectivas y enriquece el aprendizaje a través de diversas voces y experiencias. La interconexión global nos brinda la oportunidad de explorar culturas, idiomas y disciplinas diversas con solo unos clics, y es aquí donde se inicia un camino fascinante, orientado a la exploración con múltiples matices.
Así pues, en un mundo inundado de información digital y desafiando la zona de confort digital, es crucial orientar a los emprendedores a evaluar críticamente la autenticidad y la calidad de los contenidos en línea, discernir información confiable de la información engañosa, cultivando así el pensamiento crítico.
Las tecnologías por sí solas no propician el cambio, es necesario adquirir y fortalecer habilidades y competencias para su manipulación, apropiación e implementación. Por otra parte, adquirir habilidades para el aprendizaje en entornos digitales y tecnológicos es esencial en la era contemporánea. Y en realidad existen frecuentes bloqueos, que provocan rechazo o desconfianza, sobre todo en una edad adulta, porque le tememos a lo desconocido, nos hace salir de nuestra zona de confort, y en ocasiones sentimos que no somos capaces de adaptarnos a los cambios tecnológicos, lo cual puede llevar a la frustración. Pero, por el contrario, aunque cueste un poco más de esfuerzo, es claro que bajo la perseverancia, resiliencia, disciplina y dedicación se puede continuar en un camino constante de aprendizajes, siempre y cuando se tenga la convicción de quererlo hacer.
La alfabetización mediática es otra destreza, que permite la depuración de los contenidos y la información, empleando una postura crítica, crucial en un mundo inundado de datos. La habilidad de búsqueda y selección de recursos en línea, así como la capacidad para filtrar información relevante de la abrumadora cantidad disponible, son también esenciales.
La adaptabilidad tecnológica, que implica la disposición a aprender y adaptarse a nuevas herramientas y plataformas, es igualmente importante. La habilidad de resolución de problemas tecnológicos es vital para superar obstáculos que puedan surgir en ambientes digitales. La comunicación digital efectiva, que incluye la escritura y la expresión oral en línea, es crucial para colaborar y compartir conocimientos.
La importancia de estas habilidades radica en que no solo facilitan el acceso al conocimiento, sino que también empoderan a las personas para participar plenamente en la sociedad actual y en el mercado laboral. Además, en un mundo en constante evolución tecnológica, éstas habilidades son clave para la empleabilidad y el aprendizaje continuo a lo largo de toda la vida, lo que a su vez contribuye al desarrollo personal y profesional en la era digital.
La tecnología es una herramienta poderosa que puede potenciar el aprendizaje sin importar la edad en la que nos encontremos, pero es nuestra actitud y disposición la que da forma a la experiencia de aprendizaje.
¡Juntos y con ayuda de herramientas, podemos explorar un mundo de conocimiento sin límites!
Sobre Ivonne Andrea Jiménez
Diseñadora Industrial
Ver todas las entradas de Ivonne Andrea JiménezEsp. Gerencia de mercadeo
Fundadora Apize Consulting.
@apizeconsulting
www.apize.co