Saturday, July 12Revista digital ISSN 2744-8754

Presentación del libro “Cartas hispanistas al rey de España”

16 hispanistas de toda la Hispanosfera se dirigen al Rey de España para relatar las verdades históricas de los 3 siglos de convivencia en unidad.

16 autores de los más variados países hispanos (Chile, Argentina, Perú, Colombia, Ecuador, Cuba y España) han trabajado coordinadamente para presentar un libro fácil de leer y ameno, en el que se explican las principales verdades históricas que el ciudadano medio debe conocer sobre los 300 años de convivencia fértil y pujante de todos los territorios que en ambos hemisferios englobaba la monarquía española.
El libro ha sido publicado por SND Editores y está ya a la venta en su página web así como en las principales librerías como Amazon.com o Casadellibro.com

Entre los autores se encuentran personalidades muy conocidas como el periodista y divulgador argentino Patricio Lons, el doctor profesor de la Universidad Abad Oliba CEU Javier Barraycoa, el autor del libro “Las leyes de Indias” Julio Henche, el escritor y exdiputado Ernesto Ladrón de Guevara, el presidente de la asociación “Historiadores de Cataluña” Oscar Uceda, el autor del libro “El fin del imperio de España en América” Cesáreo Jarabo, el autor de “¡Sureños a las armas!” Angelo Guiñez, la divulgadora peruana Fabiola Rivera conocida como “La profe hispanista” o la fundadora de la Asociación Conocimundo para familias hispanas que educan en el hogar Mabel Sánchez.

Sinopsis:
El libro busca acercar al ciudadano medio de forma natural y amena las verdades históricas de lo que fue la realidad de los 3 siglos de convivencia en los territorios americanos y peninsulares bajo la monarquía española. En última instancia el libro busca que los ciudadanos de todos los países hispanos conozcan, aprecien y valoren su legado histórico común e igualmente aprendan a contemplar con madurez y orgullo su hermanamiento cultural.

Por ello, el libro se inicia con unos primeros capítulos que nos permiten conocer mejor el origen de la Hispanidad, y profundizar en un personaje clave, Isabel I de Castilla.
Los capítulos siguientes se dedican a conocer esas verdades evidentes que por diversos motivos han permanecido ocultas a gran parte de la ciudadanía de los países hispanos: mostrar cómo fue la fundación de ciudades, universidades y hospitales en los territorios de ultramar; relatar cómo se abordó la protección y conservación de las lenguas indígenas; comprender cómo el mestizaje es un elemento esencial de la cultura hispana que permea nuestras vidas dándoles identidad; explicar cómo se desarrollaron las Leyes de Indias, que constituían un cuerpo legal complejo y vivo, el cual regulaba de forma eficaz una convivencia pujante bajo un modelo único y exclusivo del mundo hispánico: El modelo virreinal. Esta forma de organización social infinitamente superior, que comprendía tanto las leyes como la economía y las normas sociales, en absoluto puede compararse al sistema colonial que implementaron otros imperios y posteriormente fue adoptado por países que aún existen en la actualidad. Por último, los capítulos finales del libro tratan de explicar cómo fue el doloroso proceso de separación de las 20 naciones hispanas, el papel que hoy día sigue jugando la difusión de una historia falseada y busca también, en último término, ayudar a abrir los ojos a un futuro diferente al actual presente de división y debilidad.

El lector se sorprenderá al conocer multitud de detalles, por ejemplo las medidas que se tomaron para evitar el envilecimiento del real de a ocho y así asegurar que fuera la divisa de referencia mundial durante 3 siglos; la historia del Hospital de Jesús, en México, que lleva casi 500 años operando ininterrumpidamente, en la misma ubicación que le otorgó Hernán Cortes, siendo hoy día un centro en el que se practican las más modernas cirugías; la fundación de universidades desde el primer momento, como la de Santo Domingo (1538), la de Lima (1550) o la de México (1551), en las cuales se crearon cátedras para enseñar y proteger las lenguas indígenas. Estos y muchísimos más datos históricos reveladores se encuentran consignados en las páginas de este libro.

Presentación oficial del libro:

Dada la imposibilidad de reunir a todos los autores del libro, provenientes de tan distintas geografías en un mismo enclave, se hizo una presentación oficial digital del libro el pasado 15 de abril en las principales redes sociales como YouTube y Facebook, a través de los canales hispanistas Historia con patricio lons, HispaUnidad, México antes de México, Reunificacionistas y Asociación cultural Héroes de Cavite entre otras. Durante la presentación se contó con la presencia de los autores hablando sobre el proyecto de redacción común, los temas abordados y la situación del hispanismo en la actualidad.

Capítulos y participantes:

– Prólogo, por Julio Carlos González. Nacionalidad argentina.

– Capítulo 1, “Qué es Hispanidad”, por Javier Barraycoa. Nacionalidad española.

– Capítulo 2, “Alegato al Rey por la defensa de Occidente”, por Patricio Lons. Nacionalidad argentina.

– Capítulo 3 “Isabel la Católica” por Inmaculada Fernández. Nacionalidad española.

– Capítulo 4 “Las Indias no eran colonias”, por Ferrán Núñez. Nacionalidad cubana.

– Capítulo 5 “Las leyes de Indias”, por Julio Henche. Nacionalidad española.

– Capítulo 6 “El mestizaje en la Hispanidad”, por Mabel Sánchez. Nacionalidad colombiana.

– Capítulo 7 “La fundación de ciudades”, por Miguel García Jiménez. Nacionalidad española.

– Capítulo 8 “La fundación de universidades, por Ernesto Ladrón de Guevara. Nacionalidad española.

– Capítulo 9 “La fundación de hospitales”, por Pablo Lasunción. Nacionalidad española.

– Capítulo 10 “El cuidado de las lenguas indígenas”, por Fabiola Rivera. Nacionalidad peruana.

– Capítulo 11 “El real de a ocho”, por Oscar Uceda. Nacionalidad española.

– Capítulo 12 “La música y otras artes”, por Marcelo de la Puebla. Nacionalidad chilena.

– Capítulo 13 “La influencia de las potencias extranjeras en la ruptura”, por Cesáreo Jarabo. Nacionalidad española.

– Capítulo 14 “El apoyo popular, los caudillos indígenas”, por Angelo Guiñez Jarpa. Nacionalidad chilena.

– Capítulo 15 “La economía de la Hispanidad unida”, por Rafael Bahamonde. Nacionalidad ecuatoriana.

– Capítulo 16 “La palpable realidad de la leyenda negra”, por Antonio Moreno. Nacionalidad española.

 

Sobre Mabel Sánchez Sánchez

Bogotana, colombiana, hispanoamericana. Madre educadora en casa, ingeniera de alimentos, fundadora de la comunidad Conocimundo de familias que educan en casa, cofundadora del programa Vida sin Cole Radio, mediadora cultural y gestora de proyectos de patrimonio cultural para familias que educan en el hogar.

Ver todas las entradas de Mabel Sánchez Sánchez

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *