Saturday, July 12Revista digital ISSN 2744-8754

Arte y Educación

La primera palabra que surge en mi mente de la combinación de estas dos que componen el título, es, transversalidad. 

 

El Arte como un puente entre el individuo y el mundo que nos rodea, un puente que puede ser usado para comunicar ideas, sentimientos y emociones; que puede ser usado para profundizar en el estudio de la ciencia y de otras tantas materias de conceptos tan abstractos para la mente humana, que sin la ayuda de lo visual o artístico es más difícil de abordar o comprender. 

 

La Educación por otro lado, es ese proceso a través del cual vamos adquiriendo conocimientos y habilidades, que ocurre de manera dirigida o indirecta a través de nuestra interacción con la familia, la escuela, los amigos, los medios de comunicación, y la sociedad en general. 

 

Ahora bien, uno como individuo, desde antes de nacer, empieza a recibir esa información del mundo alrededor, empieza a ser educado, empieza a experimentar, primero de manera inconsciente, donde no hay la elaboración de conceptos, sino que todo es experiencia. Estamos hablando, por supuesto, de esa etapa en la que apenas somos bebés, y luego, pasado un tiempo, la mente humana es capaz de reconocer su propia individualidad, y sabe que hay un yo, el cual es capaz de reconocer en el espejo, que alrededor hay otros, que hay gatos y hay perros, que hay día y noche, que hay calor y frío, que hay hambre y llenura.   

 

Y luego llega un momento en el que el niño, más temprano que tarde, quiere hacer visible eso que piensa o siente y entonces habla, señala, baila, y si por casualidad se encuentra por allí un instrumento como una crayola, la casa se convierte en su lienzo.  

 

Así, que si un ser humano desde su infancia vive en un entorno sano donde recibe como ejemplo el respeto a la autoexpresión, su consecuencia natural será que encontrará el arte como camino para la comunicación y el aprendizaje. 

 

Por lo que nosotros, como sociedad, debemos recordar y reconocer que el Arte debe estar presente en todo sistema educativo, llámese sistema convencional, sistemas alternativos o libres; no debe ser relegado como una materia sin importancia ni como de relleno, ni tampoco debe ser tratado de manera tan superficial, rayando únicamente una actividad manual.  

 

El fomento de las Artes en la Educación está asociado al desarrollo de la humanidad, 

porque fomenta la cultura, el respeto y valores; además de permitirnos desarrollar habilidades tan valiosas como: la imaginación, la creatividad, atención, concentración, resolución de problemas, empatía y pensamiento crítico. 

 

 

Es importante entonces que tomemos a las Artes con el respeto e importancia que merecen como agentes de cambio continuo del individuo y la sociedad, bien sea para nosotros mismos, nuestros hijos o nuestros alumnos. 

 

  

Sobre Alejandra Acuña

Profesora de Dibujo y Pintura e Historia, su trabajo se viene desarrollando con grupos de diversas edades: niños, jóvenes y adultos tanto de manera particular, como grupal, brindando apoyo a instituciones educativas y plataformas en línea; siempre potenciando la capacidades inherentes de cada persona.
Instagram @arte.intuitivo

Ver todas las entradas de Alejandra Acuña

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *