Empezaré por definir qué es o qué significa TERCERA EDAD: período de la vida de las personas en las sociedades avanzadas, caracterizado por la jubilación o cesación de las actividades laborales, dándose a partir de los 65 años.
Ahora vamos a comentar la palabra LEGADO: significa aquello que les hemos dejado o transmitido a nuestros sucesores (a nivel global).
Quiero partir de la base de la trayectoria que hemos recorrido (nosotros, los de la 3ª EDAD) hasta el momento actual, en este año 2024. No ha sido un camino de rosas, ya que nuestros padres, en aquella época de los años 1955 a 1960, teníamos un país anclado en el tiempo y con muchas carencias de todo tipo, y ellos trabajaron mucho y muy duro para darnos: EDUCACIÓN, HOGAR, ENSEÑANZA ESCOLAR, ALIMENTACIÓN, ROPAS, etc.
Cuando pasaron algunos años, a partir de los sesenta, empezó para nuestro país el famoso desarrollo, en el que jugó un papel muy importante la EMIGRACIÓN a países como: ALEMANIA, BELGICA, SUIZA, HOLANDA, FRANCIA, etc., siendo muy importante la cantidad de DIVISAS que los emigrantes enviaron a sus familias.
También hay que tener en cuenta que España no era un país democrático, era una DICTADURA, pura y dura, con las connotaciones negativas que ello suponía para las relaciones internacionales y su repercusión en el pueblo español.
El LEGADO que hemos dejado a las NUEVAS GENERACIONES sería, en síntesis, el siguiente:
- En primer lugar, para tener lo que tenemos hoy, tuvimos que luchar y trabajar muy duro, para conseguir las metas que nos propusimos, por supuesto con la inestimable ayuda de nuestros padres que nos guiaron y asesoraron: sin ellos, no lo habríamos conseguido.
- En segundo lugar, aprendimos y nos inculcaron valores como: RESPETO, SABER ESTAR, HUMILDAD y algo muy importante: valorar lo que teníamos.
- En tercer lugar, un valor que aprendimos en aquella época que nos tocó vivir: los éxitos y los fracasos eran nuestros y no de los demás.
A las nuevas GENERACIONES, es decir, nuestros descendientes, nuestros hijos, les hemos intentado inculcar los valores de los que he hablado anteriormente.
¿Qué ocurre hoy en día? Pues que estos valores lo entienden algunos de esa nueva generación (cada vez mayor, desgraciadamente) como una cosa ARCAICA, FUERA DE LUGAR y que no van con los tiempos que corren, y esto, desgraciadamente, se va imponiendo.
Pienso que es un gran error, ya que lo que ellos tienen hoy, es gracias a esos VALORES que nos inculcaron nuestros padres y que nosotros heredamos, y esto mismo es lo que hemos hecho con nuestros hijos.
Viven en un país moderno (aunque tenemos que mejorar muchísimas cosas) en el que tienen la oportunidad de estudiar y otras muchas opciones. Tenemos una DEMOCRACIA –que conquistamos nosotros- que tienen que saber valorar y proteger para sus hijos y su futuro.
En definitiva, les hemos dado algunas cosas hechas, y ahí nos tienen siempre. Como suele decirse… al pie del cañón. Resumiría este LEGADO en los siguientes puntos:
- RESPETO.
- VALORAR, tanto a las personas como a los bienes materiales.
- HUMILDAD.
- LUCHAR Y APRENDER a levantarse cuando nos caemos.
- HONRADEZ.
Para mí, estos serían los pilares fundamentales que les hemos legado, para que ellos los lleven a la práctica. Y aquí concluyo este artículo que me ha pedido mi amigo JOSÉ ANTONIO VERA, esperando que mi colaboración resulte útil y cumpla con las expectativas que sobre este tema puedan formularse. Un abrazo.
Sobre Luis Mauriño
Fecha de nacimiento: 30 de agosto de 1956. Profesión: empleado de banca durante 40 años. Estudios: bachiller superior, carrera de graduado social, y cuatro años en la Asesoría Jurídica Estatal de Comisiones Obreras, Estudio de la Historia de la Semana Santa de Sevilla. Mi estudio y práctica por el Taichi, viene dado por su filosofía para con el ser humano y la sociedad, argumentos suficientemente sólidos para estudiarlo y practicarlo.
Ver todas las entradas de Luis Mauriño