En la reseña de este nuevo número de Repensando vamos a hablar de cine en portugués, concretamente de cine brasileño. El cine brasileño como en tantos otros países iberoamericanos, es un gran desconocido para la mayoría de los cinéfilos. Brasil, apuesta más por la televisión en modo de series, que, en la mayoría de los casos, nos llegan como interminables culebrones de seiscientos capítulos. Pero algunas veces, aparecen películas que destacan por su originalidad, buena interpretación, guion, dirección y producción.
Este es el caso Nuestro Hogar. Reconozco que me gusta más la versión original en portugués con subtítulos en español. El título que se dio en España fue diferente al del resto de Hispanoamérica: “Astral City”, salvo por el anglicismo gratuito “city”, es un título muy apropiado (desde mi punto de vista). Ciudad Astral, porque la película se desarrolla mayormente en una ciudad astral.
¿Qué se entiende por astral? El astral es un espacio, un lugar, un mundo sentimental, más allá del mundo temporal y físico (metafísico), que conocemos como realidad. Para poder comprender ese mundo tenemos que mirar nuestros sueños. Nuestros sueños están hechos de esa materia astral que está más allá de lo físico.
Es muy interesante el tema que toca la película, muy pocas veces lo han hecho en el cine con tanto detalle, lo que el redactor de este artículo agradece por el valor del guionista. Que me venga a la cabeza a bote pronto, recuerdo algunas películas que se sumergen lo qué hay más allá de la muerte: La Escalera de Jacob, Más allá de los sueños, Así en el Cielo como en la Tierra. Pero incido, Nuestro Hogar supera cualquier otra película que trate de describir que hay detrás de eso, que llamamos muerte.
Es sabido y si no, lo decimos, que Brasil es el país con más espiritas del mundo. Es por ello, por lo que existe un cine espirita brasileño que trata sobre esta religión. Es cierto que ese cine especializado va acaballo entre la televisión y el cine.
Sería interesante explicar ¿qué es la religión espirita? La religión espirita es un sincretismo entre el espiritismo, cristianismo (no católico) y corrientes filosóficas “new age” que recogen doctrinas de la reencarnación.
Chico Xavier
Nosso Lar es el título del libro en el que se basa la cinta que reseñamos, fue escrito en 1948 por Francisco Cándido Xavier (1910-2002), el cual fue un médium que durante toda su vida divulgó el espiritismo como una vía de desarrollo personal. El libro describe como un médico brasileño del siglo XIX nos cuenta su tránsito de la vida terrenal a otra vida, ya sin cuerpo físico. Chico Xavier nos explica que el libro lo redacta el médico, del que no dice el nombre real.
Sinopsis:
Nos encontramos según el fenecido (cosa que se debe experimentar y nunca podremos comprobar hasta que vivamos la experiencia del tránsito, al igual que no se puede explicar que es estar enamorado a quién nunca estuvo enamorado). Pues eso, nos encontramos según nuestro médico, en un primer momento de incredulidad, de no saber que le ha ocurrido. En otras películas como “Los Otros” o “El sexto sentido”, observamos que nos cuentan la misma experiencia. Aquí, da un paso más allá y nos describe con pelos y señales ese basto y lúgubre lugar que es el bajo astral, lleno de dolor, penalidades y seres de inframundo, ¿purgatorio? Sea lo que fuera, es ese espacio mental que tenemos en el inconsciente colectivo como: Caronte, Cervero, el río Estigia, etc.…. Nuestro médico tras un proceso personal supera ese lugar y pasa a otro nuevo estado de incredulidad o Limbo, pero dónde ha aceptado su muerte física, no se adapta a ese Cielo o Ciudad Astral. Allí va pasando un proceso de conocimiento curativo que le hace volver a tratar con los seres queridos que dejó en La Vida terrenal para contar a Chico Xavier su historia.
La Producción
El actor principal de la película, encarna en un muy creíble espíritu que vaga entre el cielo y la tierra, su interpretación está llena de oficio. Ayuda mucho el guion y los efectos especiales. Leemos: la arquitectura de los edificios, ministerios y casas, fueron creados por la médium Heigorina Cunha a través de sus observaciones realizadas durante sus salidas de su cuerpo (escisión) en marzo de 1979, conducida y guiado por el espíritu de Lucius. Sus dibujos fueron aclarados y confirmados por Chico Xavier que realmente era la ciudad “Nuestro Hogar” y luego sirvió de inspiración para crear el aspecto arquitectónico de la ciudad que se ve en la película. (fuente Wikipedia)
La película es apta para todos los públicos, no obstante, para entender la película da igual la edad física, se necesita madurez de alma.
Puede ser comprendida por un niño y no serlo por un anciano.
La película es un canto de esperanza cuando se piensa en los seres que han partido, para decirnos que: La Vida es una, y lo que llamamos muerte no deja de ser otro modo de esa Vida-Una.
Ficha técnica: País: Brasil Año:2010
Título original:”Nosso Lar”, en España: Astral City, en el resto de Hispanoamérica: Nuestro Hogar
Duración: 109 min.
Director y guion: Wagner de Assis
Basado: en el libro Chico Xavier Nosso Lar.
Música: Philip Glass.
Fotografía:Ueli SteigerReparto:
Renato Prieto, Fernando Alves Pinto,Rosanne Mulholland, Inez Viana, Rodrigo dos Santos, Werner Schünemann, Clemente Viscaíno, Ana Rosa, Othon Bastos, Helena Varvaki.
Argumento: Chico Xavier (Libro “Nosso Lar”) Guion: Wagner de Assis
Efectos especiales: “Intelligent Creatures” Producción: Cinética Filmes e Produçoes
Sobre José María Luque Martín
Nacido en Sevilla (España) Estudió filosofía al estilo clásico en Org. Internacional Nueva Acrópolis. Conoció el proyecto Conocimundo en primavera 2021, quedando encandilado por la personalidad de su directora Mabel Sánchez y forma de integrar las nuevas tecnologías con la Educación en Casa. Actualmente colabora en Conocimundo en "Sabiduría Andariega".
Ver todas las entradas de José María Luque Martín