En las reseñas de Repesando nos gusta hablar de valores familiares, de esas películas en la que los papas y los niños, todos juntos, las ven y luego las comentan. Hemos hablado por ejemplo de “Marcelino pan y vino”. A veces ponemos la lupa en el cine-denuncia, como hoy. Ya lo hicimos el año pasado con “La Vendedora de Rosas”. Y aunque nos centramos en el cine hispanoamericano, también lo hacemos con otros cines: “Que bello es vivir”. Y aunque nos gusta recuperar películas que la mayoría de la gente tiene en el olvido, traemos también películas de rabiosa actualidad, como es en esta ocasión “Sonidos de Libertad”.
Sonido de Libertad tiene como objetivo crear conciencia sobre el tráfico sexual y la esclavitud laboral infantil. Por desgracia, este no es un problema ni de ahora ni solamente de nuestra época.
Permítame que me explaye un poco con esta reseña. Hace años, visité El Museo de Bellas Artes de Sevilla y nos hizo de guía un escultor amigo, Jesús Curquejo. En esta pinacoteca se encuentra la mejor y mayor colección de obras de Bartolomé Esteban Murillo, “Murillo” (1617-1682). Jesús nos explicó que Murillo con sus cuadros era un defensor muy efectivo de la infancia; en sus lienzos, pintaba a los niños con una ternura, realismo y cariño, que traslada a quien ve esos cuadros, la idea de que hay que respetarlos y protegerlos.
Sinopsis:
“Tim”, un agente policial norteamericano detiene a un pederasta que le proporciona la pista de un par de hermanitos hondureños secuestrados por una red internacional a gran escala. Como sobrepasa la jurisdicción norteamericana y no quiere dejar escapar a los malhechores, abandona su puesto de trabajo y crea un equipo para capturar la organización de delincuentes. La banda sonora nos evoca durante la película las voces angelicales de los niños y no es hasta el final que no se le encuentra un mejor sentido. La dirección es correcta, así como la fotografía te permite seguir la cinta sin problemas. Me gusta de la película que queda claro quiénes son los buenos y quiénes son los malos. En el cine actual se crea mucha confusión en los jóvenes, dando un valor que no tienen a los delincuentes. La película te hace emocionar y vibrar en muchos momentos.
La película está basada en la vida de un personaje real, Timothy Ballard. Tim fundó O.U.R (Operation Underground Railroad) después de dejar el gobierno para combatir el problema de la esclavitud sexual. Lo fundó para darle la capacidad de realizar operaciones que no podía efectuar fuera de USA. Ahora lleva a cabo operaciones en países de Hispanoamérica y Medio Oriente.
La película, aunque no es exacta, recoge episodios de la vida de Ballard, el eje central de la misma está basado en una operación llamada “Triple Take”, donde Ballard, afirmó que su equipo rescató a 123 personas de las que 54 eran menores.
El mismo Timothy Ballard fue quién eligió al actor que haría su papel, Jin Cavieziel, los productores se sorprendieron por la solicitud y, trataron de convencerlo de que seleccionara un actor que se le pareciera más físicamente a él. Sin embargo, Ballard se mantuvo firme y dijo que estaba impresionado por los papeles de Caviezel en La pasión de Cristo y El Conde de Montecristo.
Jim Caviezel, antes del rodaje de la película, pasó varios días siguiendo a Timothy Ballard en una operación en tiempo real, “Operación Tren Subterráneo” en Hispanoamérica, de la que sacó valiosa información para su papel.
A la película la cubre un halo de polémica, el productor mejicano, director y actor Alejandro Monteverde, hizo una promoción del filme poco ortodoxo, incluso al final de esta, solicita que quién pueda, pague entradas a quién no tenga dinero para comprarlas y de esta manera, dar la mayor difusión posible al mensaje de la película.
Como cinta cinematográfica tiene altibajos, hay personajes muy creíbles como el protagonista y otros menos trabajados en el guion, posiblemente para poder acotar el tiempo (ya de por sí largo) de la película. Pero quién firma esta reseña considera que el objetivo de la cinta está cumplido perfectamente, LA DENUNCIA DE LOS SECUESTROS Y DE LA PEDERASTIA.
Desde Repensando recomendamos la película, aunque no es exactamente para niños, sí lo es recomendable para jóvenes a partir de 16 años y, sobre todo, para adultos y autoridades.
Ficha técnica:Sonidos de libertad. Título original: Sound of Freedom. Año: 2023 Duración: 125 min. País: Estados Unidos.
Dirección: Alejandro Monteverde Guion: Rod Barr, Alejandro Monteverde. Música: Javier Navarrete. Fotografía: Gorka Gómez Andreu. Compañías: Santa Fé Films. Género
Biográfico. Basado en hechos reales.
Reparto: Jim Caviezel (Tim Ballard), Bill Camp (Vampiro) ,Cristal Aparicio (Rocío), Javier Godino (Jorge), Lucás Ávila (Miguel), Yessica Borroto Perryman (Katy / Giselle), Manny Perez (Fuego), Eduardo Verástegui (Pablo), Samuel Livingston (Simba), Gustavo Sánchez Parra (El Calacas), Kris Avedisian (Oshinsky), José Zúñiga (Roberto), Carlos Gutiérrez (Adolfo), Hector Lucumi (Doberman ), Mauricio Cujar (Carne), Gary Basaraba (Earl Backman), Gerardo Taracena (El Alacrán), Scott Haze(Chris), Valerie Domínguez (Tanya), Mira Sorvino (Katherine), Kurt Fuller (John Bryant), María Fernanda Marín (Flor), Estela Monteverde (Miranda ), Jerónimo Barón (Kalen)
Sobre José María Luque Martín
Nacido en Sevilla (España) Estudió filosofía al estilo clásico en Org. Internacional Nueva Acrópolis. Conoció el proyecto Conocimundo en primavera 2021, quedando encandilado por la personalidad de su directora Mabel Sánchez y forma de integrar las nuevas tecnologías con la Educación en Casa. Actualmente colabora en Conocimundo en "Sabiduría Andariega".
Ver todas las entradas de José María Luque Martín