12 al 14 de octubre
Ganador del portafolio de estímulos “Cota es cultura y arte 2024”
12 al 14 de octubre
Ganador del portafolio de estímulos “Cota es cultura y arte 2024”
2024
12 actividades con ingreso libre
Presentaciones de libros.
Diálogos
Talleres de creación
Talleres de improvisación
Feria de colectivos nacionales
Autores nacionales e internacionales
12 actividades con ingreso libre
Presentaciones de libros
Diálogos
Talleres de creación
Talleres de improvisación
Feria de colectivos nacionales
Autores nacionales e internacionales
El festival de literatura “el carnaval de las palabras”, es un espacio físico y amplio para enlazar con colectivos y escritores; y así generar un encuentro que dé un espacio al cuerpo y a la palabra desde el movimiento. Es un festival con personas que cuentan historias, escriben poesía, enseñan, gestoras del área. Así se une lo escrito y la producción oral, un gran todo que se teje así mismo y en conjunto.
El festival de literatura “el carnaval de las palabras”, es un espacio físico y amplio para enlazar con colectivos y escritores; y así generar un encuentro que dé un espacio al cuerpo y a la palabra desde el movimiento. Es un festival con personas que cuentan historias, escriben poesía, enseñan, gestoras del área. Así se une lo escrito y la producción oral, un gran todo que se teje así mismo y en conjunto.
Trabajadora social, docente de inglés, cursando maestría en creación literaria. Poeta con diversas publicaciones nacionales e internacionales y ganadora de premios.
Grupo de teatro independiente compuesto por artistas mujeres que tiene como objetivo fortalecer el papel de la mujer en el gremio teatral y promover diversos formatos escénicos.
Artista multifacética con gran interés en la palabra. Profesional en artes escénicas con énfasis en actuación y promotora de lectura. Cantautora y escritora en mi propio proyecto artístico.
Magister de Creación Literaria de la Universidad Central y licenciado en ciencias de la Universidad Distrital.. Es director del festival de literatura "Ojo en la tinta". Ha recibido diferentes distinciones, entre ellas, el Premio Nacional de Poesía Universidad Externado, el Premio Nacional Casa de Poesía Silva y el Premio Internacional de Poesía José Verón Gormaz de España.
El proyecto tiene como objetivo reconocer la literatura y la edición independiente y funciona como un colectivo literario que promueve la escritura y la lectura de diferentes géneros literarios como el ensayo, el cuento, la poesía, los textos híbridos, entre otros.
Profesional en Creación Literaria y escritora en camino. Especialista en Pedagogía y Docencia. Le encanta la corrección de estilo y los juegos que le posibilita el lenguaje.
Científico, artista y músico. Investigador en desarrollo intelectual en la primera infancia, y creador del Sistema “LAT” de estimulación neuronal activa y educación temprana, publicado en la serie de tres libros denominada Bebés brillantes.
Profesional en Creación Literaria de la Universidad Central de Colombia. Candidato a magister en Escritura Creativa por la UNTREF (Argentina). Ganador de premios nacionales e internacionales. Publicaciones en en diferentes revistas y periódicos.
Nació en Bogotá, Colombia. Poeta, narradora, ensayista y periodista, arquitecta, especialista en Entornos virtuales de aprendizaje y magíster en Estudios de la Cultura con mención en Literatura Hispanoamericana.
Grafstudio es una agrupación de ilustradores, diseñadores y escritores que realizan historias de comic en distintos formatos de publicación impresa y digital basados en su personaje Euri.
Son un colectivo autogestionado que ha diseñado distintas estrategias para promover la lectura y la escritura por medio de la cotidianidad, el juego con las palabras, las artes plásticas y temáticas como el patrimonio personal, la paz, el territorio y el medio ambiente.
Se desempeña en el campo creativo como escritor, ha publicado en los géneros de novela, cuento y poesía. Igualmente ha dirijido talleres de creación literaria y ha sido jurado en concursos literarios y cinematográficos. También es docente universitario con 18 años de experiencia en las áreas de literatura, semiótica, lingüística e historia del arte. En muchas de sus asignaturas enseña la literatura en comunicación con otras disciplinas.
Biblioteca Municipal de Cota. Cra. 5 #11-43
Calle 12 del Parque Municipal Luis Carlos Galán Sarmiento (al costado de la biblioteca)
Café Desbararte Dg. 11 #4-34, Centro
Estudiante del pregrado de Creación Literaria en la Universidad Central, partícipe de Quarta Feira Cine Club y miembro activo del comité editorial Letray-legal. Ha tomado el curso de procesos editoriales y se ha desempeñado como correctora de estilo. Además, realizó actividades de promoción y escritura creativa a través de talleres. Y ha publicado en la raíz invertida.
Madre, educadora, asesora y gestora. Mi pasión es promover herramientas encaminadas a la transformación de la educación y la crianza. Con experiencia en diversos sectores y temas relacionados especialmente con educación y coordinación académica. Actualmente me desempeño como la directora general de la revista digital “Repensando la Educación”.
Estudiante de licenciatura en educación física recreación y deportes de la universidad Minuto de Dios, con enfoque en la infancia y la pedagogía, comprometido con el espíritu investigativo y el aprendizaje crítico significativo. Miembro de la red de literatura de cota y participante activo de talleres y procesos de creación literaria Estudiante de las escuelas de formación artísticas de cota en guitarra clásica y miembro del colectivo Sikuris del Majuy
@2024 Creado por la Revista Repensando la Educación